Elecciones viciadas irremediablemente:

110 razones (... y seguimos contando)

A pocos días del proceso electoral del 9 de abril, esta revista considera que no existe ya posibilidad alguna de que lo que nació con un "vicio de fábrica" y se desarrolló de la manera más turbia imaginable, pueda ahora cambiar para convertirse en "elecciones limpias y libres". 110 razones para sostenerlo.

 

1/Porque la Constitución Política de 1993 establece textualmente, en su artículo 112, que "el mandato presidencial es de cinco años. El presidente puede ser reelegido de inmediato para un período adicional. Transcurrido otro período constitucional como mínimo, el ex presidente puede volver a postular sujeto a las mismas condiciones".

2/Porque la Ley 26657 del 23.08.96 de "interpretación auténtica" del artículo 112, aprobada por la mayoría oficialista del Congreso de la República, contradice el texto expreso de la Constitución.

3/Porque la Ley 26657 del 23.08.96 de "interpretación auténtica" del artículo 112, aprobada por la mayoria oficialista del Congreso de la República, viola el principio universal de la aritmética según el cual 1 + 1 + 1 es inequívocamente 3 y no 2.

4/Porque los magistrados del Tribunal Constitucional emitieron una sentencia declarando la ley de "interpretación auténtica" inaplicable para Alberto Fujimori en el 2000.

5/Porque mediante las resoluciones legislativas Nº 2, 3 y 4 del 29.05.97 se destituyó a tres de los magistrados del Tribunal Constitucional que habían votado contra la posibilidad de una tercera elección de Alberto Fujimori.

6/Porque, arguyendo razones de seguridad nacional, el Gobierno se retira de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante la posibilidad de que el caso del Tribunal Constitucional entre en la agenda de la Corte.

7/Porque si la Corte Interamericana hubiese fallado a favor de la restitución de los magistrados, la posibilidad de la reelección hubiera sido aún más visiblemente ilegal, puesto que, de nuevo en sus cargos, los magistrados reclamarían que se cumpla su resolución en contra de la postulación de Alberto Fujimori por tercera vez.

8/Porque luego de una masiva movilización ciudadana se consiguieron cerca de un millón y medio de firmas de peruanos que pedían un referéndum contra la reelección.

9/Porque, en su momento, todas las encuestas de opinión señalaban que, de realizarse, el Gobierno perdería largamente el referéndum.

10/Porque el JNE había sentenciado ya que la Ley 26592, que señala que un referéndum, además del 10% de las firmas de los electores hábiles, requería ser aprobado por dos quintos del número legal de congresistas, no era ya aplicable a este pedido de referéndum, dado que las normas no son retroactivas.

11/Porque el JNE, con nueva composición, anula su resolución previa de "última instancia" y decide que la Ley sí se debe aplicar a este referéndum.

12/Porque, presionando a varios congresistas para que no asistan a la votación, la mayoría en el Congreso impide que se consigan los 48 votos, y con ello el pedido de referéndum solicitado por 1 500 000 peruanos queda archivado para siempre.

13/Porque para evitar cualquier riesgo, el Congreso aprobó la Ley 26954 del 21.05.99 en la que se establece que para aprobar la impugnación o tacha a los candidatos se requiere el voto favorable de cuatro (en vez de tres) de los cinco miembros del JNE.

14/Porque el JNE ya se había pronunciado ante una tacha presentada contra Alberto Fujimori en 1995, cuando señaló que ésta no procedía en esa oportunidad porque, de acuerdo con la Constitución de 1993, le estaba permitida una reelección en 1995. Ergo, en el 2000 sería la segunda y, por tanto, inconstitucional. Cosa juzgada.

15/Porque contraviniendo la Constitución y su propia resolución previa, el JNE rechazó en tiempo récord todas las tachas y recursos presentados contra la candidatura de Fujimori.

16/Porque la Ley 27163 del 6 de junio de 1999, que impide que los funcionarios con derecho a antejuicio procesados en el Poder Judicial puedan participar en las elecciones generales, viola el principio de la presunción de inocencia.

17/Porque esa Ley se ha aplicado al ex ministro de Industria Jorge Mufarech, de la lista de Somos Perú, a quien se le reabrió un proceso judicial al día siguiente de su inscripción para impedir su candidatura al Congreso.

18/Porque se ha anulado la candidatura de la ex jueza Greta Minaya, de reconocida trayectoria en defensa de los derechos humanos y en el cuestionamiento de medidas abusivas del Estado desde su magistratura, argumentando falsamente que no cumplió con los plazos para su renuncia.

19/Porque por Ley 26623 del 19 de junio de 1996 se interviene desde el Ejecutivo el Poder Judicial y se le da todo el poder a una comisión ejecutiva.

20/Porque la inmensa mayoría de los jueces son suplentes o provisionales, y su permanencia en el cargo depende exclusivamente de la Comisión Ejecutiva.

21/Porque es ese Poder Judicial intervenido por el Ejecutivo el que nombra al presidente del JNE.

22/Porque es ese Poder Judicial intervenido el que nombra a los presidentes de los 48 Jurados Electorales Especiales.

23/Porque cerca del 80% de los presidentes de los Jurados Electorales Especiales son suplentes y provisionales y, por tanto, le deben el cargo al Ejecutivo.

24/Porque ha habido reiteradas denuncias que señalan que muchos de los presidentes de los Jurados Electorales Especiales no tienen una trayectoria intachable.

25/Porque por la misma Ley 26623 se declaró en reorganización el Ministerio Público y se creó una comisión ejecutiva controlada por el Gobierno.

26/Porque a través de sucesivas leyes con nombre propio, se ha garantizado que sea Blanca Nélida Colán, incondicional del régimen y defensora pública de Vladimiro Montesinos, quien ejerza todo el poder en esa institución; hoy la doctora Colán es por tercera vez Fiscal de la Nación.

27/Porque ese Ministerio Público intervenido por el Ejecutivo es el que elabora las listas de ciudadanos que deben completar los JEE.

28/Porque ha habido serios cuestionamientos a los sorteos de los miembros de los JEE y varias denuncias de que personas muy cercanas al Gobierno han sido las elegidas.

29/Porque la RENIEC ha sido cuestionada por no haber depurado adecuadamente el padrón electoral, de manera que en éste todavía aparecen miles de policías y militares.

30/Porque Transparencia ha informado que en el padrón para estas elecciones figuran más de 650 000 personas que no deberían estar: 345 000 fallecidos y 311 000 peruanos que viven en el extranjero.

31/Porque se ha denunciado con abundantes evidencias que Perú 2000, una de las agrupaciones del Gobierno, ha sido inscrita a través de un fraude masivo de falsificación de firmas.

32/Porque el líder de la agrupación cuestionada y candidato al Congreso por el oficialismo es una persona con antecedentes de prácticas abortivas y protección de delincuentes de las bandas más peligrosas del país.

33/Porque el jefe de la ONPE ha declarado públicamente que él tenía conocimiento de que se estaban falsificando firmas.

34/Porque se ha denunciado que fue el actual jefe de la ONPE de Arequipa quien lideró el proceso de falsificación de firmas.

35/Porque el JNE ha abdicado de su deber de investigar la falsificación de firmas.

36/Porque el presidente de la República, el jefe de la ONPE y otros voceros del Gobierno han declarado que todos los partidos han hecho lo mismo, situación que, de comprobarse, revelaría un fraude muchísimo más grave.

37/Porque la respuesta a la denuncia de falsificación de firmas no ha sido la investigación y, de comprobarse, la sanción de los responsables, sino más bien la descalificación y hostigamiento a todos los denunciantes.

38/Porque más allá del debate jurídico sobre si procede o no la anulación de la inscripción de un movimiento que hizo fraude en la inscripción luego de vencido el plazo formal de impugnaciones, el hecho plantea graves sombras políticas y éticas para la candidatura oficialista y sobre las autoridades electorales.

39/Porque para investigar el caso se ha designado a una fiscal ad-hoc cuya trayectoria es cuestionada, pues se le acusa de haber archivado diversos casos que comprometían al Gobierno.

40/Porque la Fiscalía de la Nación ha declarado improcedente un pedido del Defensor del Pueblo para que la fiscal concluya la investigación antes de las elecciones, con lo que se evita el impacto del tema en el proceso electoral.

41/Porque se ha iniciado una campaña masiva de desprestigio contra la Defensoría del Pueblo que incluye la amenaza de acusación constitucional por su papel en el descubrimiento del fraude del millón de firmas.

42/Porque tanto el primer ministro como el pleno del JNE han desconocido públicamente la atribución de la Defensoría del Pueblo de supervisar el proceso electoral.

43/Porque se usan abiertamente todos los recursos del Estado para favorecer la candidatura del Gobierno.

44/Porque todas las obras públicas del país y todos los servicios ofrecidos (sean de educación, salud, transporte, vivienda, etcétera) van con un membrete de "Presidencia de la República", lo que asocia toda la labor del Estado a la figura del presidente-candidato.

45/Porque hay múltiples evidencias de que la entrega de alimentos y otras formas de ayuda básica a la población más pobre están siendo condicionadas al apoyo a la candidatura oficialista.

46/Porque en el Perú hay más de diez millones de personas que dependen directamente de la ayuda alimentaria del Estado, lo que da una idea del volumen de votantes potencialmente afectados.

47/Porque hay evidencias gráficas de que el jefe del PRONAA hace campaña proselitista a su favor durante las entregas de alimentos.

48/Porque se ha creado, en plena campaña electoral, el PROFAM, que ofrece de manera demagógica e irresponsable terreno propio habilitado con servicios básicos a todos los que lo necesiten.

49/Porque a la fecha hay más de 800 000 personas inscritas en ese Programa, lo que da una idea precisa de su impacto electoral.

50/Porque se ha dicho que los terrenos serán entregados después de las elecciones, lo que sin duda constituye una manipulación de la esperanza de los pobres. El mensaje es evidente: habrá terrenos sólo si Fujimori continúa en el gobierno.

51/Porque en zonas rurales y urbanas de extrema pobreza y poca información se ha difundido intensamente la idea de que a través del holograma el Gobierno sabrá por quién ha votado cada persona.

52/Porque muchas personas en el país están ya convencidas de que el voto no es secreto, de manera que el seguir recibiendo los servicios y ayudas esenciales para sobrevivir dependerá de si votan a favor o en contra del Gobierno.

53/Porque hay testimonios de diferentes lugares del país sobre la existencia de una directiva del Ministerio del Interior a los prefectos, subprefectos, gobernadores y tenientes gobernadores de apoyar la campaña del Gobierno.

54/Porque hay múltiples casos en los que se favorece abiertamente a los municipios cercanos al Gobierno y se chantajea con el acceso a los recursos a los alcaldes independientes u opositores para que apoyen al oficialismo.

55/Porque se han utilizado fondos públicos para hacer cientos de miles de pintas en todo el país con el mismo molde ("Perú, país con futuro").

56/Porque se ha asociado luego la tipografía, colores y diseño de Perú 2000 al de "Perú, país con futuro" para beneficio de la candidatura oficial.

57/Porque el poderoso y nada fiscalizado Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) participa activamente en todos los frentes de la campaña del Gobierno.

58/Porque los propios voceros del Gobierno han admitido que el SIN participó en la selección y depuración de las candidaturas oficialistas al Congreso.

59/Porque se ha documentado gráficamente el papel del SIN en la producción y almacenamiento de dos millones de polos con el lema del Gobierno.

60/Porque la mayoría de los candidatos de oposición ha denunciado que el SIN ha boicoteado, hostilizado, amenazado y agredido a quienes participan de sus campañas electorales.

61/Porque los actuales mandos de las Fuerzas Armadas están politizados y actúan abiertamente a favor de la candidatura oficialista.

62/Porque hay múltiples testimonios de oficiales de las Fuerzas Armadas en actividad que participan de diversas maneras en la campaña electoral del Gobierno.

63/Porque las Fuerzas Armadas han permitido que se hagan pintas de la campaña del Gobierno al interior de instalaciones militares.

64/Porque las Fuerzas Armadas han tolerado que monumentos nacionales como el Morro Solar, donde cientos de peruanos murieron defendiendo la patria, sean pintados con lemas de campaña del Gobierno.

65/Porque miembros de la Policía Nacional han sido descubiertos participando en campañas de seguimiento, hostilización y amedrentamiento de candidatos opositores.

66/Porque la Policía Nacional adopta una actitud pasiva y cómplice cuando se producen situaciones de desorden público cuyo resultado político pueda ser perjudicial para la oposición.

67/Porque la mayoría de los medios de comunicación masiva son sujetos de control, manipulación y amedrentamiento del Gobierno a través de diversas modalidades.

68/Porque en medio de la crisis económica en la que se encuentran los canales de televisión, el Estado se ha convertido, de lejos, en el principal anunciante del país.

69/Porque la publicidad estatal supera largamente la de años anteriores: este año electoral el Gobierno ha gastado 60 millones de dólares en ese rubro.

70/Porque en el caso de Canal 2, a su propietario, Baruch Ivcher, se le quitó la nacionalidad peruana por resolución directoral y luego, a consecuencia de ello, su canal de TV. Ahora se argumenta que no se lo pueden devolver porque es un "pleito entre accionistas".

71/Porque Canal 2 se ha convertido ahora en el más agresivo medio de difusión de las campañas psicosociales preparadas por el SIN para destruir todas las candidaturas opositoras y a las personas e instituciones que cuestionan este proceso.

72/Porque Canal 13 le ha sido arrebatado judicialmente a su propietario, Genaro Delgado Parker, porque éste ha adoptado una actitud crítica frente al Gobierno y dio cabida al periodista opositor César Hildebrandt.

73/Porque Radio 1160, también de propiedad de Genaro Delgado Parker, ha sido embargada inmediatamente después de que empezó a transmitirse un programa de César Hildebrandt.

74/Porque el embargo se produjo a pesar de que el propietario, independientemente de aceptar los argumentos del demandante, quiso pagar lo supuestamente adeudado.

75/Porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dictado medidas cautelares a favor de Delgado Parker, Canal 13 y 1160 porque considera que se ha violado su derecho a la libertad de expresión.

76/Porque el Gobierno no ha acatado las medidas cautelares de la CIDH en el caso Delgado Parker, lo que viola por enésima vez sus compromisos internacionales.

77/Porque, en general, la televisión de señal abierta ha sacado de su programación el debate político, a la vez que favorecido escandalosamente la candidatura del Gobierno y minimizado o distorsionado las respuestas de los demás candidatos.

78/Porque los canales de televisión abierta se han negado incluso a pasar publicidad pagada de los candidatos de oposición, pese a que en toda campaña moderna ése es el instrumento fundamental de llegada masiva a la población.

79/Porque las rectificaciones de los canales a consecuencia de la presión internacional son cosméticas, tardías, parciales y muchas veces con condiciones que debieran ser inaceptables para los candidatos.

80/Porque las llamadas "franjas electorales" se pasan a horas de poca audiencia, y el candidato presidencial de cada fórmula sólo puede aparecer una sola vez.

81/Porque se usa abiertamente el Canal 7, canal del Estado, para la campaña electoral del Gobierno y para agredir a los demás candidatos.

82/Porque el Gobierno ha desarrollado sistemáticas campañas de hostilización y amedrentamiento contra la prensa independiente.

83/Porque se conoce de la existencia del Plan Bermuda, elaborado en 1996, para terminar con el programa del Canal 9 "En Persona", conducido por César Hildebrandt. Dicho Plan incluía amenazas contra la familia del periodista.

84/Porque se conoce del Plan Narval, elaborado en 1997 para hacer un seguimiento y reglaje al director de La República y otros periodistas independientes.

85/Porque se conoce del Plan Octavio, denunciado en mayo de 1999 por el diario La República, y cuyas copias facsímiles suscritas por la jefatura del SIN aparecieron publicadas. Su objetivo era amenazar a la prensa opositora.

86/Porque se conoce del Plan Periodista I y del Plan Periodista II, denunciados por el diario Referéndum, que tienen su origen en el SIN y se proponen amedrentar a los periodistas que critiquen al régimen durante el proceso electoral del año 2000.

87/Porque se tiene conocimiento del caso APRODEV, en el que el prófugo argentino Héctor Faisal, ligado al SIN, edita una página Web mediante la cual ataca a los periodistas opositores al régimen.

88/Porque en plena campaña electoral intentaron embargar judicialmente las rotativas en las que se imprime el diario Liberación.

89/Porque el diario El Comercio, el más importante y serio del país, ha denunciado que el Gobierno, en coordinación con el Poder Judicial, está preparando maniobras para arrebatarle el periódico a sus accionistas mayoritarios a raíz de la denuncia de las firmas falsificadas.

90/Porque se financia y dirige desde del SIN a media docena de periódicos sensacionalistas "naranjas" con el propósito de difamar y agredir verbalmente a todo sector opositor.

91/Porque existe preocupación en varios sectores sobre las posibilidades adicionales de fraude en el día de la votación y en el conteo.

92/Porque las tres instituciones que están encargadas del proceso electoral –el JNE, la ONPE y la RENIEC– son vistas con desconfianza por casi todos los sectores con excepción del propio Gobierno.

93/Porque hay una campaña sistemática de desprestigio contra Transparencia, organización independiente dedicada a la observación electoral, con el propósito de deslegitimar por adelantado las apreciaciones críticas del proceso electoral.

94/Porque con respecto a la candidatura de Fujimori, Transparencia señaló que "La candidatura del ciudadano Alberto Fujimori Fujimori a una re-reelección (valgan el neologismo y la cacofonía) nos parece inconstitucional. Creemos que su inscripción definitiva agregaría desazón y desconcierto y mermaría la confianza de la ciudadanía y de la comunidad internacional frente a los comicios".

95/Porque, a un mes de las elecciones, Transparencia ha señalado que "este proceso electoral dista, todavía, de reunir las condiciones para ser considerado legítimo, libre y justo", y también que "gane quien gane el 9 de abril, la democracia en el Perú ya ha sufrido un grave retroceso, al haberse deteriorado la confianza de los peruanos en sus instituciones y en la limpieza de estos comicios".

96/Porque la Defensoría del Pueblo ha señalado que estas elecciones tienen un "defecto de fábrica" por la candidatura inconstitucional de Fujimori.

97/Porque la Defensoría del Pueblo ha recibido y documentado muchas denuncias de maltrato de candidatos opositores, utilización de fondos públicos, violaciones de la ley electoral y desigual acceso a los medios de comunicación.

98/Porque la misión de observación electoral del Centro Carter y el Instituto Nacional Demócrata concluyó que no había condiciones para elecciones limpias y libres en el Perú.

99/Porque el informe del Centro Carter y el NDI ha sido respaldado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

100/Porque el informe del Centro Carter y del NDI ha sido respaldado por todos los embajadores de la Unión Europea acreditados en el Perú.

101/Porque el representante del Instituto Nacional Republicano ha sostenido que "parece que los únicos que aceptan la re-reelección del presidente Fujimori son los que apoyan al Presidente. No hay nadie más, que yo conozca, más allá del partido del Presidente y del Gobierno actual, que acepte la legitimidad, la constitucionalidad de la re-reelección del Presidente actual".

102/Porque la misión de observación electoral de la Federación Internacional de los Derechos del Hombre ha concluido que "El proceso electoral no parece ser una competencia libre y democrática, en la que los ciudadanos pueden optar por los candidatos y propuestas de sus preferencias, sino más bien un procedimiento que busca justificar o disfrazar lo que en realidad es la perpetuación de un régimen autoritario con fuerte presencia militar".

103/Porque la misión de observación electoral del Electoral Reform International Services de Gran Bretaña ha concluido que "El Perú tiene las instituciones formales y la apariencia de la democracia, pero no las normas ni lo sustantivo de ésta. Por tanto, es problemático que las elecciones del 9 de abril cumplan con los estándares internacionales y que sean legítimas y creíbles".

104/Porque la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha señalado que a los peruanos les ha sido arrebatado el derecho humano de elegir y ser elegidos, en la medida en que estas elecciones están ya irremediablemente viciadas.

105/Porque el Relator Especial sobre Libertad de Prensa de la OEA ha emitido un informe en el que señala que "en Perú no existen las condiciones necesarias para el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresar ideas políticas de oposición o críticas a la gestión de gobierno a través de los medios de comunicación".

106/Porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha hecho público el informe del Relator Especial sobre Libertad de Prensa en el que éste "(expresa) su profunda preocupación sobre la integridad del actual proceso electoral considerando la limitada libertad de expresión existente en Perú".

107/Porque la Sociedad Interamericana de Prensa ha expresado su honda preocupación por la situación peruana y señalado que "las medidas persecutorias y actos de hostigamiento contra la prensa independiente, más la existencia de medios usurpados a sus legítimos propietarios, cuestionan la legitimidad de las próximas elecciones presidenciales".

108/Porque el primer Boletín Oficial de observación electoral de la OEA ha constatado múltiples irregularidades y señalado que se presentan serios cuestionamientos a la legitimidad de este proceso electoral, que se remontan a un proceso de decisiones legislativas e institucionales de varios años".

109/Porque ninguna de las recomendaciones sustantivas de los observadores electorales ha sido atendida; lo que ha sucedido más bien es que, luego de sus informes, han ocurrido nuevos y más graves hechos que enturbian el proceso electoral.

110/Porque estando a tan pocos días del proceso electoral, ya es absolutamente imposible que lo que nació con deformidades y creció de manera monstruosa pueda convertirse en algo limpio y libre.