Nº 157
Setiembre. del 2003



 

1. Editorial
2. Sumario
4. Un discurso para recordar, Salomón Lerner Febres
8. Las 7 grandes verdades de la CVR

44. La opinión de la gente
48. Conclusión del informe final de la CVR: Batalla ganada por la democracia, la paz y los derechos humanos, Ernesto de la Jara 

51. El proceso de la CVR       

55. Como se construye la verdad, Hildegar Willer 

60. Defendibles e indefendibles, Gustavo Gorriti 
66.
¿Perderá la clase politica esta nueva oportunidad?, Susana Villarán

72. Los partidos y la violencia: La politica del avestruz, Martín Tanaka

76. El derecho a la verdad judicial, Entrevista con el juez Baltazar Garzón 

80. Después de la guerra, ¿recuperación o repetición de la violencia salvaje?, Moisés Lemlij

84. El tratamiento individual con personas afectadas por la violencia política, Yovana Pérez, Verónica Molina, Victoria Pareja 

88. ¿Iman runawa kashan?, Wilfredo Ardito Vega

91. Desde el corazón del comflicto: Entre prójimos: Violencia y reconciliación en el Perú, Kimberly Theidon  Region central: Antes y después de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Luis Pariona Arana  Esperando la verdad esperando la justicia, Diana Ávila

105. Imagenes del horror
109. Reparar a las víctimas: Una inversión a futuro

111. Planes de reparaciones en diversos países 

115. Hacia una estrategia de financiamiento del Plan Integral de Reparaciones, Humberto Ortiz Roca 

117. ¿Ladran los medios, Sancho? Ramiro Escobar La Cruz  

120. La voz de las víctimas: Justicia antes que reparación

123. Los organismos de derechos humanos y la CVR, José Luis Carrillo M.

128. Olvido y verdad en la historia del Perú, JoséLuis Rénique

131. Una Comisión de la Verdad del siglo XVI, Marina Zuloaga Rada

136. Comflicto armado interno y respuestas del Estado antes de Sendero Luminoso, Antonio Zapata