Noticia publicada en Exitosa el 23/02/22 Rivera: Indulto a Alberto Fujimori se podría dar solo si expresidente pide disculpas por los delitos que cometió El abogado Carlos Rivera señaló
Noticia publicada en Wayka.pe el 18/02/22 Propuesta del Gobierno que busca dar armas a los serenos sería ilegal y peligrosa según especialistas El primer ministro, Aníbal Torres, sostuvo que los
Noticia publicada en Wayka.pe el 14/02/22 Una demanda que espera fallo del Tribunal Constitucional podría reducir derrames de petróleo en Perú A un mes del desastre ecológico desatado en
Cruz Silva, Jennie Dador y Josefina Huamán, integrantes del Instituto de Defensa Legal y del Grupo de Trabajo Contra la Corrupción, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Secretaria Ejecutiva) y
El Tribunal Constitucional acaba de emitir una resolución cuya única finalidad es garantizar la impunidad para los marinos acusados por la matanza de El Frontón, perpetrada en junio de 1986.
El Tribunal Constitucional ha declarado improcedente la demanda de amparo que interpusieron las autoridades del pueblo shipibo, en el año 2015, contra las empresas Ocho Sur P. y Plantaciones de
En la audiencia del 9 de marzo, el juez Víctor Zúñiga Urday del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundada la solicitud del Ministerio Público de incorporar a las
El acceso de las mujeres a la los sistemas de justicia ha progresado significativamente en las últimas décadas en la región latinoamerica. En algunos países, incluso, poderes judiciales y fiscalías
Juan Carlos Ruiz Molleda/ abogado IDL El monumento “El ojo que llora”, que constituye un símbolo, un espacio de reflexión, de memoria y de reparación para las víctimas de la
Los Gobiernos territoriales autónomos Awajun y Wampis en representación de 533 comunidades y alrededor de 86 mil habitantes, ubicados en los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín y Cajamarca, nos
El Instituto de Defensa Legal, con el apoyo de la Hanns Seidel Stiftung, invita a todos los y las periodistas y estudiantes de periodismo a inscribirse al ciclo de capacitaciones
El Tribunal Constitucional acaba de emitir una sentencia en la que desconoce el carácter de derecho fundamental a la Consulta Previa, dejando a los pueblos indígenas sin una herramienta fundamental
Nancy Mejía Huisa, Aldo Pecho Gonzáles En las últimas semanas, una serie de propuestas en torno a combatir la inseguridad en las calles han llamado nuestra atención por sus peligrosas
El Tribunal prevé conocer y resolver en estos días la demanda de amparo presentada por comunidades de la Quebrada de Cuninico, Loreto, para pedir el mantenimiento del Oleoducto Norperuano y
Lima es una ciudad con una enorme deficiencia de áreas verdes para sus habitantes. El promedio es de alrededor 3 metros cuadrados por habitante según el Plan de Desarrollo Metropolitano
Este viernes 4 de marzo se realizará la vista de la causa en el Tribunal Constitucional en el proceso de amparo presentado por la Federación de Pueblos Indígenas Cocamas del
El expresidente Alberto Fujimori ha sido incorporado como imputado en el presente caso y, finalmente, luego de una larga audiencia de presentación de cargos que se realizó en 47 sesiones
Jacopo Tosi [*] 1. Introducción El presente artículo apunta a describir dos de las principales experiencias de autodefensa desarrolladas por los pueblos indígenas de la Amazonía peruana con el
Por fin una sentencia favorable para la población cusqueña: el 1° Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco ha ordenado, mediante una sentencia, que el Estado adopte
El Congreso acaba de aprobar un dictamen que restringe la colaboración eficaz y afecta gravemente la libertad de información y de expresión de los periodistas, violando valores y principios constitucionales.