Justicia Viva – IDL El día de hoy, 1 de diciembre de 2022, se procederá a elegir a las nuevas presidencias de cada una de las Cortes Superiores de Justicia
Juan Carlos Ruiz/ IDL El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) miente sobre la fecha desde la que existe la obligación de consultar a los pueblos indígenas. En todos los
Maritza Quispe Mamani/Juan Carlos Ruiz Molleda, Área de Litigio Constitucional IDL Se trata de una demanda constitucional de amparo presentada por las comunidades campesinas de Huayanay, Manchaylla, Ccanccahua-Palca, Chillhuapampa, Putacca,
Juan Carlos Ruiz Molleda/Maritza Quispe Mamani Instituto de Defensa Legal La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), acaban de ganarle una batalla importante a los madereros que buscan
El segundo juzgado civil del Poder Judicial sentenció al Gobierno Regional de Loreto a que no otorgue nuevas concesiones forestales en el ámbito de las reservas indígenas Yavarí Tapiche, Yavarí
Gianpaolo Mascaro[1] El lamentable fenómeno de la corrupción, por lo general, es abordado a partir de sus consecuencias negativas en el aspecto económico y político[2]. En cambio, poco se toman
Un nuevo proyecto de ley, gestado desde el Congreso, amenaza la vida de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci). El congresista Jorge Morante, de la bancada de
Entre hoy y mañana se reúnen en Lima profesionales del Derecho de diversas regiones pero con algo en común: su compromiso con los defensores ambientales y de derechos humanos de
Juan Carlos Ruiz Molleda Maritza Quispe Mamani En la reunión de Nauta, en la provincia y región de Loreto, del 17 de julio del 2022, luego de oír a Petroperú
La empresa Petrolera Perenco Perú Petroleum desistió de la demanda de amparo, presentada en mayo pasado, contra el Ministerio de Cultura en la que solicitaba que se anule la calificación
En el contexto actual de crisis política y permanente conflictividad es importante reflexionar sobre el papel de la democracia y la necesidad de construir una sociedad que garantice los derechos
Álvaro Másquez Salvador, Sebastián Delgado Céspedes y Kevin Mori Silvano En una comunicación reciente, la Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente (MINAM) informó que la concesionaria Hidrovía Amazónica S.A. (Cohidro)
Con relación a la denuncia penal interpuesta por el Departamento de Lavado de Activos Provenientes de Delitos Comunes (DIVILA DPC.D2) de la Policía Nacional del Perú contra la abogada y
George Matienzo Vidal Luego de los debates por las elecciones municipales y regionales, en las que se priorizó el tema de seguridad ciudadana y el trabajo en conjunto con la
La minería ilegal no es un problema nuevo en El Cenepa. Es un problema que el Estado no logra mitigar, pese a que genera consecuencias graves como la contaminación del
Seminario internacional: Políticas públicas en materia de libertad de prensa en América Latina (México, Chile y Perú) Evento realizado el pasado viernes 14 de octubre, con la participación de: –
El proyecto Empoderamiento del periodismo peruano: herramientas para la protección de la prensa, impulsado por el Instituto de Defensa Legal y la Hanns Seidel Stiftung, tiene como objetivo brindar a los
Juan Carlos Ruiz Molleda En momentos en que la comunidad campesina de Choccemarca, en la provincia de Aymaraes, región de Apurímac, viene litigando contra la Autoridad Nacional del Agua por
Juan Carlos Ruiz Molleda Según documentos confidenciales del Ejército Peruano y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, difundido por la Encerrona[1], IDL junto con Cooperación, Derechos Humanos sin fronteras
Luego de hacerse público documentos confidenciales del Ejército Peruano y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, donde hacen referencia a que el IDL, junto con otras instituciones, serían una