23 años de las Juntas Vecinales
“En el Perú tenemos a una de las más importantes organizaciones vecinales que trabaja de manera exitosa, voluntaria, con un gran compromiso y entrega hacia sus comunidades a nivel nacional. Me refiero a las juntas vecinales que trabajan de manera organizada para prevenir la violencia en las calles”, sostiene Nancy Mejía, coordinadora del Área de Seguridad Ciudadana del IDL.
Hace 23 años la Dirección de Participación Ciudadana de la Policía Nacional inició un programa de acercamiento a la ciudadanía con dos objetivos principales: retomar las relaciones positivas de la Policía con la comunidad y trabajar juntos para luchar contra la criminalidad y la delincuencia.
Para cumplir con los objetivos señalados, la Policía Nacional organizó progresivamente a la comunidad de Lima y del interior del país en Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. Este modelo de trabajo vecinal se ha fortalecido y replicado en el territorio nacional. Es así que surge la figura del policía comunitario, que participa en las actividades de los vecinos y organiza con ellos la seguridad barrial. Posteriormente se crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – Ley 2793 -, cuyo objetivo es reducir la criminalidad y violencia bajo la presidencia de los alcaldes provinciales y distritales. En este marco, la participación ciudadana orientada a mejorar la seguridad de los barrios y distritos es acogida en los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana.
Nancy Mejía acota: “Quiero rendirle un homenaje por su aniversario a todos los hombres y mujeres valientes que siguen adelante en esta gran tarea digna de imitar , superando muchas adversidades en el día a día, incansables, cuyo sueño es tener, orden , tranquilidad y paz en sus calles; que estas se vean libres de violencia”.
Recordemos que el IDL realiza un trabajo de seguimiento y acompañamiento al trabajo de las Juntas Vecinales desde hace muchos años y resalta una serie de experiencias muy exitosas que han logrado frenar la inseguridad en las calles. El IDL se suma de manera institucional, al saludo y reconocimiento de estas organizaciones.
“En el transcurso de los 23 años hemos conocido a grandes líderes a nivel nacional, amigos nuestros que hemos vistos crecer y de los que nos sentimos muy orgullosos. Muchos se mantienen hasta hoy en sus organizaciones, acompañando a los nuevos vecinos en esta tarea de prevención ciudadana. Hemos compartido grandes momentos: desde acompañamientos de las rondas mixtas, acciones cívicas, talleres de formación, mesas de diálogo, elaboración de propuestas para una mejor política de seguridad ciudadana, encuentros regionales” , afirma.
Nancy Mejía les llama héroes anónimos. Aún en medio de la pandemia estos líderes comunales se comunican a través del Whatsaap. Nada los detiene.