Áreas del IDL

Defensa Legal

Se encarga de garantizar el cumplimiento de los derechos de la persona y el acceso a la justicia de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, acorde con el sistema interamericano de derechos humanos y con la aplicación del derecho penal internacional.

Para ello desarrolla estrategias de patrocinio y litigio en tribunales nacionales e internacionales.

  • Sus principales líneas de trabajo son:

El litigio de casos de graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad perpetrados en el conflicto armado interno (1980-2000). Por ejemplo, los de violencia sexual contra la mujer en el conflicto armado interno.

El patrocinio y litigio de casos de ataques a la libertad de expresión en contra de periodistas.

El patrocinio y litigio de casos de militares y policías que hayan sido víctimas de abusos en la justicia militar.

El patrocinio y litigio de los casos judicializados como consecuencia de  los conflictos sociales en nuestro país.

En materia de justicia transicional vela por el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Justicia Viva

Sus principales líneas de trabajo son:

La elaboración de propuestas para la reforma del sistema de administración de justicia en el país, y el seguimiento de este proceso.

La elaboración de propuestas sobre los mecanismos de selección de las altas autoridades del sistema de justicia (Cortes Supremas, Cortes Constitucionales, Ministerio Público), y el seguimiento de este proceso.

La ejecución de programas de capacitación dirigidos a jueces, juezas y trabajadores judiciales con el fin de fortalecer sus capacidades, y de promover buenas prácticas desde la magistratura. Los temas en los que se incide son la transparencia e independencia en el sistema de justicia.

La realización de  actividades y eventos públicos de capacitación y debate dirigidos a la sociedad civil, con el fin de acercar la magistratura, la problemática del sistema de justicia y las propuestas de reforma a la ciudadanía.

Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas

Se encarga de  acompañar a las comunidades y a las organizaciones indígenas en la defensa de sus derechos individuales y colectivos, y de esa manera contribuir a reducir las brechas de desigualdad desde los derechos humanos.

De igual manera, apunta a encontrar respuestas a algunos de los problemas históricos y estructurales que atraviesan estos sectores de la población.

Sus principales líneas de trabajo son:

El patrocinio de casos emblemáticos en los que se afectan los derechos de las poblaciones vulnerables.

El litigio de casos representativos de violaciones sistemáticas a los derechos de pueblos indígenas en el Perú ante tribunales de justicia nacionales e internacionales.

La asesoría técnica y legal a las comunidades y organizaciones indígenas para que  fortalezcan sus capacidades y puedan defender sus derechos de manera exitosa.

El desarrollo de  procesos de incidencia pública para la creación de espacios de deliberación entre el Estado, las comunidades y las empresas.

La formulación, análisis y seguimiento de propuestas en el ámbito de las políticas públicas.

La coordinación de redes para el acompañamiento de las comunidades y las organizaciones indígenas, así como la coordinación de la Red Nacional de Abogados y Abogadas Litigantes en materias de pueblos indígenas y ambiente, que reúne a profesionales que emplean procesos constitucionales para la defensa de derechos en todo el Perú.

La coordinación del Observatorio de Justicia Constitucional, que investiga asuntos de actualidad en la doctrina y jurisprudencia constitucionales, especialmente en materias de pueblos indígenas y ambiente, y desde la perspectiva del Derecho Constitucional e Internacional Público.

 Seguridad Ciudadana

Se encarga de promover y fortalecer la aplicación de políticas públicas democráticas y eficaces en materia de seguridad ciudadana, alentando las iniciativas locales que puedan inscribirse dentro de una estrategia nacional de lucha contra la delincuencia y la criminalidad.

Sus principales líneas de trabajo son:

El desarrollo de programas e iniciativas que fortalezcan las bases de la seguridad ciudadana.

La ejecución de convenios de colaboración para la elaboración, acompañamiento y monitoreo de planes locales de seguridad ciudadana.

El dictado de cursos de especialización para alcaldes, secretarios técnicos, especialistas en seguridad ciudadana, integrantes de los comités de seguridad ciudadana, policías y organizaciones vecinales.

Las asesorías para la formación de juntas vecinales y rondas campesinas.

El seguimiento y fiscalización de los principales actores relacionados con la seguridad ciudadana.

IDL- reporteros

Se encarga de realizar periodismo de investigación para destapar la corrupción y fortalecer la democracia y los derechos humanos. Además, apunta a que el periodismo se convierta en una herramienta a disposición de los ciudadanos para que puedan fiscalizar a quienes los gobiernan y a los grupos de poder.

Sus principales líneas de trabajo son:

La investigación y publicación de casos que afectan los derechos, los bienes o el destino de las personas.

La coordinación y establecimiento de redes regionales de periodistas para realizar un trabajo conjunto de los casos de corrupción.

Ideele Radio

Se encarga de utilizar el medio radial para difundir y promover un enfoque de derechos, así como alentar el ejercicio del periodismo comprometido activamente con la defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos.

Sus principales líneas de trabajo son:

La emisión de programas radiales diarios de información, opinión, denuncia y fiscalización.

La constitución y consolidación de redes radiales y de periodistas en provincias, en torno al eje de democracia y derechos humanos.

La elaboración de contenidos propios y de campañas que promuevan la inclusión social y la democracia

Revista Ideele

Se encarga de elaborar una publicación digital que aporta a la construcción de la democracia al propiciar el análisis y debate en torno a los tema clave de la agenda nacional.

Sus principales líneas de trabajo son:

El lanzamiento de una revista digital con propuestas plurales que impulsen políticas y propongan reformas desde la sociedad civil.

La elaboración de reportajes sobre temas invisibles del interior del país, que no tienen la cobertura ni el impacto mediático que su importancia amerita.

La creación y ampliación de una red de colaboradores ad honorem, que son expertos en temas sociales, culturales y en políticas públicas.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *