Abogados del IDL viajan a Espinar para verificar estado de demandas presentadas

Abogados del IDL viajan a Espinar para verificar estado de demandas presentadas

Los abogados del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, Juan Carlos Ruiz y Maritza Quispe, viajaron a Yauri, en la provincia de Espinar, Cusco, para entrevistarse con el juez mixto de Yauri que debe resolver dos demandas pendientes que fueron presentadas por las comunidades con el apoyo de la institución.

Ambas demandas se presentaron hace cuatro años, en el año 2015. La primera la presentaron diversas organizaciones campesinas, como Defensa de Paccpaco Afectada por la Mineria (Adepami), que sufren la contaminación de metales pesados en Espinar. Fue una demanda de cumplimiento contra el Ministerio de Salud y la Dirección Regional de Salud del Cusco, por falta de atención a las comunidades afectadas con metales pesados. Pedían que se declare en emergencia sanitaria y ambiental la zona afectada y que se realicen los exámenes epidemiológicos y toxicológicos a las personas afectadas.

La segunda demanda fue presentada por la comunidad de Huisa – comunidad quechua que es parte del pueblo indígena K’ana –  contra el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) por omisión de la consulta previa del proyecto Antapaccay, propiedad de la transnacional Glencore, que aprobó la exploración y la certificación ambiental del proyecto sin informarles ni consultarles.

“La buena noticia es que el juez nos ha informado que ambas sentencias serán expedidas muy pronto. Esperamos que el Poder Judicial honre su palabra”, sostiene Juan Carlos Ruiz.

Los abogados estuvieron acompañados por miembros de la ONG Derechos Humanos sin Fronteras- Cusco y fueron entrevistados en Radio Larami.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *