Acusación fiscal en contra de Juan Carlos Ruiz y Fernando Osores es debatida hoy en Juzgado de Arequipa

Acusación fiscal en contra de Juan Carlos Ruiz y Fernando Osores es debatida hoy en Juzgado de Arequipa

El juez José Luis Vilca Conde, del Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa, decidirá si la acusación en contra del abogado del IDL Juan Carlos Ruiz Molleda y del médico Fernando Osores Plengue pasa a juicio oral. La fiscalía los ha acusado por falsificación de documentos: haber utilizado un documento sabiendo que era falso.

La imputación del Ministerio Público es la siguiente: que el 4 de agosto de 2015, Ruiz Molleda y Osores Plengue publicaron en la web el artículo “La contaminación en Espinar por metales pesados empieza a cobrar sus primeras víctimas”, en el que incluyeron la imagen de un documento supuestamente falso (punto “f” del informe individual que el Instituto Nacional de Salud de Lima entregó a los familiares de Margarita Ccahuana Córdova), que forma parte del informe de línea de base sobre las comunidades del proyecto minero Quechua (localidad de Huano Huano).

En realidad,  la imagen que aparece en el artículo periodístico es el análisis de sangre y orina de Margarita Ccahuana (ya fallecida), emitido por el Instituto Nacional de Salud, cuyos resultados registraban niveles altos de arsénico y cadmio en la orina y en la sangre. El análisis les fue entregado a los familiares de la señora por la propia institución, que ahora niega el hecho y sostiene que se trata de una análisis falso.

A principios del año 2015, Margarita Ccahuana y sus familiares solicitaron apoyo legal al IDL para que los defienda. Ella misma presentó una denuncia bajo juramento en la que refiere: “en la actualidad me encuentro afectada por enfermedades cuyo diagnóstico es cáncer renal y síndrome de hipertensión sin que el Estado me haya protegido de la contaminación ni me haya prestado atención oportuna de salud.”

Antes de la publicación del artículo motivo de la acusación, los hijos de la señora Ccahuana entregaron al IDL diversos documentos referidos al estado de salud de su madre, entre los que estaba el informe ecográfico emitido por la Liga contra el Cáncer, el certificado de defunción de su madre y el análisis que el INS no reconoce.

Carlos Rivera, abogado de los dos especialistas, sostiene: “ Los documentos presentados al IDL fueron contrastados con otros, y con los testimonios de las autoridades y comuneros de Espinar. Por ello, Osores Plengue y Ruiz Molleda concluyeron que todos los documentos eran verdaderos. Existen otras personas a las que también se les entregaron los resultados individuales y el formato tiene las mismas características que el resultado individual de la señora Ccahuana”.

Además, Carlos Rivera argumenta que en la carpeta fiscal hay varios elementos probatorios que contradicen la denuncia del Instituto Nacional de Salud, como cuatro documentos similares entregados a Lizbeth Ancca Yauri, Marisol Chuctaa Ccupa, Maximiliana Carlos Ilave y Delia Yampi Choquenaira. Esto demuestra que el INS del Cusco entregó resultados individuales a diversas personas de la comunidad Huisa en Espinar.

2 Comentarios en “Acusación fiscal en contra de Juan Carlos Ruiz y Fernando Osores es debatida hoy en Juzgado de Arequipa”

  1. Elizabeth Espinosa dice:

    El INS debe asumir la responsabilidad de sus informes

  2. Luis Cardo dice:

    Es un claro atentado contra la libertad de prensa, IDL debe seguir adelante ,investigando y dando a conocer lo que sucede en nuestro pais.
    Yo respaldo a IDL ,por su integridad y por ser un medio que a demostrado su claridad y su trasnparencia a la hora de investigar y dar la noticia.
    IDL ES UN MEDIO HONESTO
    Gracias IDL,por darnos la verdad.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *