Alan García: testimonios de exsecretario complican su legado patrimonial (Publimetro)
Noticia publicada en Publimetro el 17/04/20
El expresidente Alan García Pérez murió hace exactamente un año, luego de dispararse en la sien minutos después de tomar conocimiento de una orden de detención en su contra producto de las investigaciones del caso Odebrecht.
Según la tesis de la fiscalía, García Pérez habría recibido dinero por parte de Odebrecht a cambio de licitaciones públicas a través de dos testaferros, el exvicepresidente de Petroperú, Miguel Atala, y su exsecretario de la Presidencia de la República durante su segundo gobierno, Luis Nava.
El pasado 25 de setiembre del 2019, luego de meses de mantener una versión que no involucraba al exmandatario, Nava, quien hoy cumple arresto domiciliario por este caso, declaró al fiscal José Domingo Pérez información relevante sobre los presuntos pagos de Odebrecht.
En su testimonio, difundido por IDL Reporteros, Nava indicó que el exrepresentante de la referida constructora brasileña en el Perú entregaba dinero a García Pérez escondido en loncheras.
“Tengo conocimiento […] que Jorge Barata en el año 2006 en el local de campaña le entrega a Alan García entre cinco o seis loncheras de sesenta mil dólares aproximadamente”, manifestó ante los fiscales.
Nava detalló las siguientes entregas: 60 mil dólares el 31 de diciembre de 2006; 600 mil dólares el 6 de abril de 2007; 20 mil dólares el 27 de septiembre de 2007. Además, precisó que hubo entrega de loncheras de dinero a Alan García en Palacio de Gobierno.
“Tengo conocimiento que esas entregas se las hizo entrega al presidente Alan García Pérez en las loncheras o maletines cuando visitaba el Palacio de Gobierno, incluso en una de esas entregas le regaló a Alan García un rolex y un PetitFellipe [sic]”, señaló.
Explicó, asimismo, que vio a Jorge Barata en Palacio de Gobierno hasta en 19 oportunidades. “En esas reuniones mencionadas, yo como secretario de Palacio de Gobierno observaba que Jorge Barata portaba o llevaba siempre con un maletín o lonchera indistintamente”, confesó.
Cabe destacar que si bien con su fallecimiento el proceso penal en contra del dos veces jefe del Estado (1985-1990, 2006-2011) concluyó, el patrimonio que legó el exmandatario a sus hijos puede ser parte de un proceso de extinción de dominio.
Al respecto, el fiscal coordinador del Caso Lava Jato, Rafael Vela, aseguró que este proceso de extinción de dominio ha avanzado notablemente y precisó que si bien ya no es investigado penalmente todavía superviven componentes de la presunta organización criminal que habría integrado “y los casos en sí mismos que tienen que ser averiguados en su verdad”.
Por lo que su patrimonio podría ser incautado por el Estado de probarse delitos del exmandatario en un proceso judicial.