Alerta: Peligroso proyecto de ley que modifica artículos del Código Procesal Penal
El proyecto de Ley 5026/2020[2] ha sido presentado por la bancada parlamentaria de Podemos Perú. El Área de Defensa Legal del IDL alerta sobre el retroceso que significaría para la reforma procesal penal si éste se aprobara.
“Si bien el funcionamiento del sistema de justicia es altamente complejo y crítico, sobre todo por los problemas estructurales que no ha logrado superar, es un hecho notorio que la implementación de las disposiciones del Código Procesal Penal, en términos generales, ha significado un avance notable para nuestro sistema de justicia penal. La reforma procesal penal es la única reforma institucional que el sistema de justicia ha logrado desplegar e implementar en el Perú en las últimas décadas, lo cual no es poca cosa”, sostienen los abogados del IDL.
Son tres los elementos que componen este nuevo modelo de justicia penal en el Perú: La conducción de las investigaciones del delito por el Ministerio Público, la consagración de un programa de derechos fundamentales como esencia del nuevo proceso judicial y la oralidad del modelo.
Sostienen: “El proyecto tiene un claro objetivo: fracturar el nuevo modelo procesal penal, quitándole la conducción de la investigación al Ministerio Público y restituyendo el poder que antiguamente tenía la Policía para dirigir la investigación de los delitos. Restablece la ilegal atribución policial de calificar jurídicamente los hechos, que ya había sido calificada como abiertamente inconstitucional”.
Para lograr ese objetivo, el proyecto incorpora modificaciones en el Título Preliminar y en algunos capítulos, en los cuales el Código Procesal Penal establecía que la conducción de las investigaciones corresponden al Ministerio Público. Los que suscriben el proyecto vacían de contenido el poder constitucional de conducción de la Fiscalía y eufemísticamente deciden calificarla como “conducción jurídica de la investigación”, dejando sentado que la dirección operativa de la investigación recaerá en manos de la Policía.
El proyecto pretende modificar el Título Preliminar, los capítulos referidos al Ministerio Público, a la Policía Nacional, el imputado, las pericias, el control de identidad, así como el de la detención y, sobre todo, el capítulo que regula la investigación preparatoria.
“Con estas modificaciones los legisladores de Podemos Perú pretenden desmontar la reforma procesal penal en el país y restablecer un modelo de justicia penal inconstitucional. Presentan argumentos mediocres e insostenibles técnicamente. Por ejemplo, dicen que la reforma procesal penal habría generado un incremento de la delincuencia, o que la reforma habría afectado la función de prevención y lucha contra la delincuencia de la Policía, o que el nuevo Código Procesal Penal habría generado una disminución de la capacidad de control de la Policía. Detrás de esto se esconde un objetivo político inconstitucional”, añaden.
Otra modificación peligrosa es que el el proyecto propone que el Ministerio Público tenga a su cargo la “conducción jurídica” de la investigación del delito; ya no la conducción de la investigación en toda su dimensión. Precisa que el Ministerio Público solo asumiría la conducción formal de la investigación penal. Por otro lado, suprime de la redacción del artículo la obligación que tiene la Policía Nacional de cumplir los mandatos del Ministerio Público.