Aprobado: Proyecto de ley pretende cooptar rondas y comunidades campesinas
EL Congreso ha aprobado un proyecto de ley de la bancada fujimorista que intenta subordinar las rondas campesinas a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, a través de la conversión de éstas en comités de autodefensa, organizaciones formadas por los militares en las zonas de emergencia para combatir a Sendero Luminoso, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
EL Área de Litigios Constitucional del IDL precisa: “ En efecto, el D. S. Nº 002-93-DE-CCFFAA 16/01/93 dispone que las rondas campesinas adecúen su organización y funciones al de los comités de autodefensa, es decir a la Ley de reconocimiento de los Comités de Autodefensa (D. L. Nº 741, 11/11/91), y a su Reglamento de Organización y Funciones de los Comités de Autodefensa, aprobado mediante D. S. Nº 077-92-DE, 19/10/92. El pretexto de esta norma es que debemos de enfrentar el terrorismo”.
Las rondas campesinas han sido reconocidas por el Estado desde 1986. Existe una Ley de Rondas Campesinas –Ley 27908 – que reconoce la personalidad jurídica de las rondas como una forma autónoma y democrática de organización comunal, y son reconocidas como interlocutoras válidas por el Estado en la resolución de conflictos.
“Este proyecto es muy peligroso porque desconoce la esencia de las rondas campesinas, sus funciones y su organización. Recordemos que las rondas campesinas nacen en Cajamarca con el fin de eliminar el abigeato y luego, con los años, intervienen en diversos aspectos de justicia comunal y en apoyo de la justicia ordinaria. Se han ganado el respeto de la población. En cambio, los comités de autodefensa no nacen por iniciativa de las propias comunidades, sino que son impulsados por el ejército para combatir a la subversión. Son organizaciones militarizadas con otra lógica”, sostiene Nancy Mejía, del Área de Seguridad Ciudadana del IDL.
Asimismo, no se debe olvidar que si bien el Estado reconoció la valiosa colaboración de los comités de autodefensa en la lucha contra Sendero Luminoso, también es cierto que el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación sostiene que cometieron excesos y los califica como “héroes y villanos al mismo tiempo”.
Este proyecto resulta cuestionable porque:
1. Subordina las rondas campesinas y las comunidades campesinas a las fuerzas armadas y a la policía a través de la figura de los comités de autodefensa, desconociendo que estas son autónomas.
2. Desconoce que la institucionalidad de las rondas campesinas y las comunidades campesinas son autónomas y responden a una estructura democrática.
3. Convierte a las rondas campesinas y comunidades campesinas en carne de cañón, pues estas no están preparadas para enfrentar al terrorismo y el narcotráfico.
“En resumen, este proyecto es un salto al pasado, al fujimorismo de los 90”, afirman los dos representantes del IDL.