Arrancó la campaña: Forsyth y el discurso xenofóbico
Aldo Pecho Gonzáles
IDL-Seguridad Ciudadana
Estamos por arrancar octubre, en el último trimestre del año, y desde tiendas políticas ya empezaron a calentar motores para la campaña electoral. Como se sabe, el alcalde de La Victoria George Forsyth se perfila como uno de los candidatos favoritos a la presidencia, por lo que concentra todos los reflectores mediáticos. Y de qué forma.
Con tamaña plataforma a su favor, resulta importante vigilar cuáles son los discursos que pueden tener impacto en la ciudadanía, y que no permiten construir una sociedad inclusiva y más igualitaria. Esto viene sucediendo con sus discursos beligerantes (y sumamente irresponsables) contra los extranjeros, concretamente los migrantes venezolanos. Se trata de discursos abiertamente xenofóbicos y criminalizantes, cuyas repercusiones resultan desastrosas para un país que tiene que cargar a cuestas la polarización política y, pequeño detalle, una pandemia que viene trayendo decenas de miles de muertos.
¿Qué sucedió esta vez? El alcalde Forsyth afirma que las mafias que controlan su distrito están conformadas por 80 % de venezolanos. Y que la violencia se ha vuelto incontenible, alcanzando “niveles no vistos antes”.[1] Menuda afirmación, con un tinte de clara espectacularización y xenofobia. Pasaremos a desmitificar ambas presunciones, que representan un discurso político (y lamentablemente social) que no empieza con Forsyth, pero que en los próximos meses puede resultar alarmante si se sigue reproduciendo en campaña.
En primer lugar, la violencia en el país no es incontenible. De hecho, nos encontramos entre los niveles más bajos de victimización de delitos, por lo menos en la última década. Según reporta el INEI, para el 2011 un 40 % de peruanos y peruanas había declarado ser víctima de un hecho delictivo, y para el cierre del 2019 lo afirmaban un 26.7 %. Por supuesto que los índices siguen siendo relativamente altos, incluso para América Latina, pero tampoco es que nos encontramos en el acabose. Y para este 2020, tal como hemos demostrado con nuestro informe Tiempos inciertos: los retos de la seguridad durante la pandemia, los índices delictivos han tenido un marcado descenso por la inmovilización social obligatoria. Lo mismo sucede para el caso de La Victoria, en donde los delitos en su totalidad disminuyeron en un 25.3 % si comparamos el primer semestre del 2019 con el presente.
Entonces queda demostrado que no nos encontramos ante niveles de violencia nunca vistos. Pero quizá puedan ocurrir en las próximas semanas, con los espectaculares operativos municipales de los alcaldes contra vendedores ambulantes, o contra cualquier tipo de persona que, afectado por la crisis económica que también trajo la pandemia, se haya visto obligado a improvisar con un empleo informal. Total, algo hay que hacer para las cámaras. ¿Coincidencias con los últimos días que les quedan como gobernantes locales para renunciar en pos de la presidencia? Esperemos que no.
La segunda afirmación, y es la más preocupante, es que un 80 % de migrantes venezolanos controlan las mafias en La Victoria. No sabemos de dónde obtuvo esta fuente el alcalde Forsyth —este tipo de afirmaciones tan sentenciosas, claro está, jamás se prueban—, pero podríamos mostrarle alguna data que desde IDL-Seguridad Ciudadana recogimos. Hasta noviembre del 2019, la Policía afirmó haber desbaratado 1028 bandas delictivas, de las cuales exactamente 1000 eran peruanas y 28 extranjeras (de diversas nacionalidades: colombianas, ecuatorianas, venezolanas, entre otras). En el caso de La Victoria, por supuesto que muchos migrantes se dedican al comercio ambulatorio, la pandemia los ha golpeado poniéndolos en situación de vulnerabilidad como a la mayoría de peruanos y peruanas de bajos ingresos, lamentablemente. Pero las mafias no las organizan ellos, sino más bien terminan siendo extorsionados por las mismas.
¿O acaso alguien cree que el fallido (y terrible) operativo de la alcaldesa Villarán en La Victoria, durante el desalojo de La Parada en el 2012, se enfrentó a la mafia venezolana cuando la inmigración ni siquiera asomaba? Cualquier persona que conoce, mínimamente, la realidad victoriana sabe que, en zonas como La Parada, Gamarra, Tacora, San Pablo, entre otras, operan sistemas de cupos, ventas de lotes y disputas por territorio entre las mafias locales desde hace décadas. Que se contraten sujetos inescrupulosos, sin importar de dónde vengan (y la mayoría, obviamente, son peruanos), no convierte a La Victoria en un distrito tomado por “mafias extranjeras”. Ese es un discurso xenofóbico y criminalizante.
La fórmula xenofóbica tiene vieja data en el Perú y en cualquier parte del mundo. Los propios peruanos la hemos sufrido en ciudades como Santiago o Buenos Aires, por solo nombrar un par de ejemplos. Se trata de asociar actos individuales a un colectivo de personas, y caracterizarlas forzosamente como parte de su comportamiento habitual. Si un extranjero es mentiroso, todos deben serlo. Si un extranjero es flojo, todos sus compatriotas lo son. Y, lo que es peor, si un extranjero ha cometido un delito, todos deben ser criminales. No se diga más, tenemos la fórmula mágica para conocer los valores, el comportamiento y las intenciones de cientos de miles de personas con un solo vistazo. De nada nos sirve observar diariamente en la calle a migrantes que, como muchas de nuestras familias, ganan su sustento diario con el sudor de su frente. Y, por supuesto, no nos interesa la precariedad en la que viven. Allí sí preferimos cerrar los ojos e invisibilizarlos.
En política, los discursos xenofóbicos no son inocentes ni están basados en el prejuicio ingenuo. Los discursos políticos son preparados, sistemáticos y tienen un fin. En este caso, apelar demagógicamente a ciertos sentimientos de postergación, que en realidad son originados por la desigualdad estructural, la corrupción política y los intereses de particulares por encima del bienestar de ciudadanos y ciudadanas. Esto se ha demostrado con la pandemia, con una claridad que nos resulta indignante.
Cierro este artículo ya no apelando al razonamiento lógico, sino a la estadística pura y dura. En otro momento había afirmado que la suma total de denuncias contra migrantes venezolanos (la mayoría por violencia familiar) alcanzaba el 1.4 % del total denuncias hechas en el 2019. Vaya oleada delictiva, mencioné, para una población que representa el 2.8 % de personas que viven en nuestro territorio. Traigo un dato adicional esta vez: los migrantes cometieron el 0.6 % de delitos patrimoniales el año pasado,[2] los que mayormente están concentrados en robos y hurtos. Si no son los causantes de una violencia incontenible, que ya demostramos no existe, ¿a quién más le echaremos la culpa? Lamentablemente, parece que en campaña política habrá chivos expiatorios para rato, sin importar lo que se demuestre. Y contra esto, seguiremos en alerta.
[1] https://canaln.pe/actualidad/forsyth-necesitamos-apoyo-porque-hay-violencia-niveles-no-vistos-antes-n425815?hootPostID=d9f71b7063a841d168445419cfff2d45.
[2] Datos proporcionados por la Policía al programa Cuarto Poder (https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/denuncias-que-involucran-venezolanos-son-18-total-ilicitos-n402825), y que se pueden cruzar con la data general de delitos que proporciona la misma institución.
Muchas gracias… aunque vivo al otro lado del país igual es importante saber de este tipo de cosas.
Estimado, sus cifras son pre pandemia. Otro, la mayoria de personas no denuncia los delitos. Ejemplo, en la Comisaria de Conde de la Vega, hay mas de 100 robos mensuales (info obtenida en nuestro facebook), pero los que se acercaron a la comisaria a denuniciar en el mes de setiembre han sido solo 8. ¿Porque? Porque la gente cree que es perdida de tiempo denunciar.Otro, son datos, seguramente de la observacion, altos, blancos, delgados, cabello teñido de rubio=venezolanos, ese es su look tipico en nuestro barrio. Otro, como Ud lo menciona, ellos generalmente no organizan las mafias, pero si hay algunas de ellos, PERO SI ALQUILAN SUS SERVICIOS DE SICARIOS EN TODAS LAS BANDAS. y sus servicios son bien apreciados por lo barato que cuesta matar a un ser humano. Ergo, estimados amigos de IDL, la realidad es mas rica que las simples estadisticas. Aprovecho la ocasion para saludarlos y siempre tenerlos en alta estima, he asistido a sus capacitaciones que han dado a la las Juntas Vecinales PNP de la Region Lima,conocì personalmente al Dr Rivera, mi tocayo Gorriti, Fanchesca, etc. Ademas poseo su libro “Historia de las Juntas vecinales”.A sus òrdenes.
La. Clásica del. Paquete de candidatos improvisados que este gobierno solventara con tal de colocar en la casa de Pizarro a cualquier otro mequetrefe a fin a los hdp caviares
1.- Creo que este artículo fue hecho desde su escritorio por alguien que no sale a la calle y no ve noticieros …
2.- El decir que las mafias o bandas criminales están conformadas por 80% de Venezolanos, no esta diciendo “Todos los venezolanos”.
3.- Cuando dice incontenible, se refiere a que cada vez las intervenciones son mas violentas, ya que es una característica del venezolano. (característica no significa todos, si es que no entiendes.)
4.- Decir lo que ve es “SER” Xenofóbico ??!!!!! tiene que estar calladito para que progres como Tu, no se ofendan? Todos los días vemos ese problema.
5.- “Los discursos políticos son preparados, sistemáticos y tienen un fin.” Debes saber bastante de eso!!!
y como bien dices … Empezó la campaña y junto con la campaña empezó la “CONTRA CAMPAÑA” que es la más detestable aún, ya que generalmente se basa en mentiras, son pagadas y los “autores intelectuales” no dan la cara.
6.- Las estadísticas y las encuestas, hay para todos los gustos, si no son mentirosas …. y en estos tiempos quien denuncia? el 90% de los robos de menor cuantía, Celulares y dinero, no son denunciados por que les van a sacar mas dinero y no van a obtener ningún resultado. …. PROVECHO … !!!!
P.D. La mayoría de las “Contra Campañas” tiene un efecto contrario al que se busca, ya que terminan favoreciendo a quien se ataca.
Díselo a los padres del joven estudiante de la UNI asesinado de un balazo en la cabeza por un angelical venezolano, y el rosario es amplio.
Díselo a los padres del joven estudiante de la UNI asesinado de un balazo en la cabeza por un angelical venezolano, y el rosario es amplio.
Exelente artículo, creo que el populismo y la demagogia política no solo tocará temas de racismo y xenofobia sino otros temas también. Preparémonos como ciudadanía e INFORMÉMONOS para que ningún improvisado de la política nos sorprenda y quiera seguir haciendo de nuestro país su chacra. #VOTOInformado 2021!
VENEZOLANOS DELINCUENTES, SICARIOS, PROSTITUTAS, DROGADICTOS, ETC, SON LA PEOR BASURA, CUANTOS PERUANOS HAN MUERTO A MANOS DE ESTAS RATAS CARIBEÑAS?
Más lástima da tu favoritismo venezolano
No es xenofobia lo que uno tiene a esta gente, sino es la LA FOBIA a la delincuencia, al sicariato, al asesinato, a la prostitución, al narcotrafico. Que vienen en conjunto con su insolencia al país que los acoge
Sin embargo, no deja de ser cierto que muchos venezolanos vienen delinquiendo, tal vez se estigmatiza a los que no son delincuentes, pero en el país es lo que más sucede, si eres hermano, hijo, madre, padre, sobrino de delincuentes, seguro tu también. La verdad es esa. Y en la Victoria es lamentable que hayan estado esas mafias formado por Venezolanos y peruanos, y nadie antes haya hecho nada.