Asociación de católicas responde a amenazas de grupo vinculado a “Con mis hijos no te metas” (La República)
Noticia publicada en La República el 13/06/19
El Centro de Estudios Jurídicos Santo Tomás Moro, vinculado al colectivo “Con mis hijos no te metas”, amenaza las funciones de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir.
Por Isabella Ordoñez.
El Centro de Estudios Jurídicos Santo Tomás Moro, vinculado al colectivo “Con mis hijos no te metas”, interpuso una denuncia a la asociación Católicas por el Derecho a Decidir – Perú (CDD). La medida busca anular su inscripción registral por el uso de “mala fe” del término “católicas” en base al derecho canónico. Ante la posibilidad de su disolución, la defensa del colectivo a cargo del Instituto de Defensa Legal (IDL) ha pedido al juzgado que desestime la denuncia.
El colectivo feminista no considera que la medida tenga argumento jurídico ni fáctico. Según su abogado defensor y representante del IDL, Carlos Rivera, “el derecho canónico no se puede aplicar a cualquier persona o institución, aplica a una asociación de fieles y esta es una asociación civil sin fines de lucro”. “No gozamos de los beneficios tributarios con que sí cuentan las organizaciones religiosas civilmente u oficialmente registradas”, explica Eliana Cano, fundadora de CDD.
420 asociaciones en el Perú incluyen el término “católica” en sus nombres y ninguna ha sido cuestionada, por lo que el colectivo feminista argumenta una discriminación a sus ideas. En base a esto, solicita que el Noveno Juzgado Civil desestime la denuncia. “Más allá de que ha admitido a trámite la demanda, en su momento debe declararla infundada y hacer cesar de esa manera esta amenaza a las libertades democráticas en nuestro país”, aseguró el abogado Rivera. La decisión ahora recae en el juez José Aguado Sotomayor.
Por su lado, Alberto González, representante de la Asociación Tomás Moro, declaró: “Ellas dicen que son católicas, pero hablan y enseñan lo contrario. Pedimos que ya no usen ese nombre”. Cano explica que Católicas por el Derecho a Decidir busca aplicar una razón crítica en búsqueda de una Iglesia justa. “No vamos a dejar de alzar nuestra voz”, declara, aunque también cuenta que han tomado medidas de protección en caso de cualquier acto atentatorio. Cabe destacar que González, abogado del colectivo Padres En Acción, encabezó la demanda para anular el enfoque de género en el currículo escolar que terminó en su derrota judicial.
“Esta judicialización es una forma de criminalización porque en la práctica están buscando es acabar con una institución y eso es ataque a estas defensoras de los derechos humanos”, comentó Ana María Vidal, del Consejo Nacional de Derechos Humanos, durante la conferencia de prensa en que diversas instituciones de la sociedad civil expresaron su condena a la denuncia interpuesta por la Asociación Tomás Moro.