Audiencia: El derecho a la salud en Perú ante el monopolio farmacéutico de InRetail

Audiencia: El derecho a la salud en Perú ante el monopolio farmacéutico de InRetail

El lunes 12 de septiembre de 2022 tendrá lugar una audiencia judicial, ante la Corte Superior de Justicia en Lima, en contra del monopolio farmacéutico de la compañía InRetail —antena del conglomerado de empresas peruano Intercorp — dueño de la cadena de boticas Inkafarma, Arcángel y del laboratorio ALBIS.

En 2018, esta empresa adquirió el 100% de las acciones de Quicorp S.A., dueña de Química Suiza y de cadenas de boticas como Mifarma, BTL, Fasa y del laboratorio Cifarma. Esta fusión es una vulneración de los derechos del consumidor a la libre elección, un abuso de posición de dominio del mercado farmacéutico y una violación del derecho a la salud de la ciudadanía al generar una barrera de acceso a los medicamentos incrementando el precio injustificadamente. Por ese motivo, se ha presentado una acción de amparo contra las compañías INRETAIL PHARMA S.A. y QUICORP SA con el consentimiento del Ministerio de la Salud.

El hecho de que el Ministerio de la Salud permita el dominio de InRetail  —es decir, más de 83% de las boticas y farmacias les pertenece tras la venta que se realizó en 2018—, vulnera el deber estatal de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos de manera considerable.

Para entender el impacto del crecimiento del poder de InRetail sobre la ciudadanía, la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud realizada en 2014, demuestra que por motivos de automedicación y/o por la ineficacia del servicio público de salud, los ciudadanos se dirigen primero a las farmacias o boticas antes de acudir a un centro de salud. Esto significa que el monopolio de InRetail tiene bajo control la salud de los peruanos.

A esto se añade el factor económico que se ve impactado por una manipulación de los precios de los medicamentos. InRetail es también dueño de varios laboratorios que fabrican los productos farmacéuticos. La alarmante brecha de los precios que se practica entre los medicamentos de marca y genéricos —porque son el mismo producto— priva a los usuarios de acceder a precio justo.

El caso del monopolio InRetail en el mercado farmacéuticos peruano pone al descubierto la fragilidad de los derechos de los peruanos a una salud equitativa e inclusiva. La futura audiencia tiene una gran importancia para el reconocimiento de los DDHH: las ciudadanas y los ciudadanos tienen derecho a elegir la procedencia médica que afectan a sus necesidades básicas. Este derecho se puede cumplir solo si se respecta el deber de los proveedores a ser transparentes y justos. El próximo lunes 12 de septiembre 2022 será decisorio para un avance en el derecho de la salud peruana.

 

Los abogados Mario Ríos Barrientos (FECAME), Juan Carlos Ruiz Molleda (IDL) y Gloria Cano (APRODEH) son los asesores de la presente demanda.

 

Contactos para requerimientos de prensa:

 

Barbara Torrente – APRODEH
Telf:+51 974 556 923
Correo: barbara.torrente@hotmail.fr

Mario Rios Barrientos – FECAME
Telf: +51 992701283
Correo: marioriosbarrientos@gmail.com

Juan Carlos Ruiz Molleda – IDL
Telf: +51 997 521 685
Correo:

 

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *