Aumento de letalidad contradice optimismo oficial sobre Covid-19

Aumento de letalidad contradice optimismo oficial sobre Covid-19

 

Noticia publicada en Prensa Libre el  19/06/20

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=375434&SEO=aumento-de-letalidad-contradice-optimismo-oficial-sobre-covid-19

Lima, 19 jun (Prensa Latina) El aumento de la letalidad por Covid-19 y la posibilidad de que la cifra real de muertes sea mayor que la oficial contrastaron hoy con las declaraciones gubernamentales sobre una tendencia decreciente de contagios.

Según un recuento del diario El Comercio, la letalidad subió en las últimas 10 semanas de 2,1 a 3,01 por ciento respecto a los casos confirmados, y el medio electrónico IDL-Reporteros afirmó que el número real de muertes puede ser el triple del oficial.

El último reporte del Ministerio de Salud consignó 244 mil 388 casos y siete mil 461 muertes, aunque el presidente Martín Vizcarra declaró que la estrategia contra la pandemia está dando resultados y el llamado factor RT, de transmisión de la enfermedad, se redujo a menos de un contagiado por cada enfermo.


Con ese enfoque, el Gobierno justifica el reinicio gradual de las actividades económicas, incluyendo desde el lunes próximo los grandes y modernos centros comerciales.

También se alista la reapertura de cuatro zonas de producción y comercio informal de afluencia masiva y en ambos casos se aplicará protocolos de menor aforo y distanciamiento social para evitar contagios, aseguró la ministra de la Producción, Rocío Barrios.

El informe periodístico verificó que las regiones de mayor letalidad son la sureña Ica (6,53 por ciento) y las norteñas Áncash (5,88), Lambayeque (5,79), La Libertad (5,1) y Tumbes (5,05), en las que la apertura económica es menor.


El decano del Colegio Médico de Lima, Juan Astuvilca, señaló que la magnitud del subregistro de muertes reconocido por el Ministerio de Salud, que verificará las cifras tras la epidemia, puede elevar la letalidad a seis o siete por ciento.


El informe de IDL-Reporteros cita cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), que consignan 24 mil 262 fallecidos por Covid-19, total que agrega a los siete mil 461 decesos de pacientes, cuyo contagio fue confirmado por pruebas de diagnóstico, y a los casos de los fallecidos con síntomas del mal. 

Por su parte, el experto del Centro Nacional de Epidemiología de ese organismo, César Munayco, dijo que el confinamiento vigente desde el 15 de marzo y otras medidas preventivas evitaron que las muertes sean mucho más.


Señaló que sin esas medidas, solo en Lima los casos hubieran llegado hoy a más de 900 mil y los decesos a más de 100 mil e insistió en que la velocidad del contagio está disminuyendo

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *