Varias organizaciones de los pueblos kichwa, shipibo-konibo y kakataibo, junto con organizaciones de derechos humanos, han presentado un Informe sombra al del Estado peruano para el Examen Periódico Universal (EPU)
El ambiente está movido en el Gobierno Regional de Loreto. El portal web “Iquitos al Rojo Vivo” informa de la detención del jefe de Dirección Regional Agraria de Gobierno Regional
El abogado del IDL, Juan Carlos Ruiz, presentó la apelación en el caso que se sigue contra 168 ladrilleras informales e ilegales, ubicadas en el distrito de San Jerónimo, que
Mediante sentencia de fecha 01 de julio de 2022 la señora juez Milagros Grajeda, del Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, declaró fundada la demanda
El 22 de julio de 2022, los representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ( IDH) a través de la sentencia del caso “Comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus Miembros vs. Honduras” responde a preguntas clave como:
Una de las normas que promueve la criminalización de la fuerza es la disposición única de la Ley 31012, publicada en 2020, que deroga el principio de proporcionalidad en el
Área de Derecho Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL El derecho a la autodeterminación es el fundamento del autogobierno de su territorio. El motivo de ello es que la facultad
Se ha llevado a cabo la audiencia de cumplimiento en el litigio constitucional contra la falta de intérpretes de la población awajún en las oficinas del Ministerio Público, del Centro
La nueva modalidad de algunas mineras para evadir la consulta previa es ofrecer a las comunidades que van a ser consultadas comprarles sus tierras. Y lo hacen ante la mirada
Sigfredo Florián, Área de Defensa Legal IDL En agosto del 2021 el Instituto de Defensa Legal y otras instituciones aliadas efectuaron una denuncia penal ante la Procuraduría Pública del Medio
Después de seis años, la Corte Superior de Justicia de Amazonas ha declarado fundada la demanda de amparo interpuesta por las comunidades afectadas en contra del Ministerio de Salud, la
El Cuarto Encuentro de Mujeres Indígenas de la Región San Martín reúne a dirigentes de los pueblos kichwa, shawi y awajún para dar continuidad al acuerdo que tuvieron en noviembre
Esto está ocurriendo en el Parque Nacional Cordillera Azul. La Coordinadora de Defensa y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (CODEPISAM), formada por tres organizaciones indígenas
La sala civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto realizó la audiencia de vista de la causa en el proceso de amparo presentado por los Apus de Comunidades
Las autoridades estatales solo han reaccionado después de que se formara el Comité de Autodefensa de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), y que el
El autodenominado grupo “Colectivo por el Desarrollo de Loreto” irrumpió en la mesa técnica convoca por el Ministerio de Cultura con el objetivo de boicotear la reunión donde se trataría
En un acto protocolar celebrado en la jefatura zonal de Pucallpa de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la comunidad nativa de Santa Clara de Uchunya recibió la
La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente demanda al Estado a que implemente las propuestas del Plan Estratégico de Protección del Corredor Territorial Yavarí Tapiche, en un momento
Esta semana se encontrarán en Lima los defensores y las defensoras ambientales de diversas regiones del país para discutir acerca de las amenazas que afrontan. Entre enero y abril de