Baguazo: Caso Estación 6 de Petroperú a punto de volver a foja cero

Baguazo: Caso Estación 6 de Petroperú a punto de volver a foja cero

Luis Alberto Torrejón Rengifo, el juez superior y presidente del tribunal que ve el caso “Estación 6 de Petroperú”, ha sido internado en la unidad de UCI de una clínica de Lima por haberse contagiado de Covid 19,  y actualmente se encuentra de licencia médica. La última audiencia del juicio oral no se pudo instalar ni se llevó a cabo por ese motivo.

“Si su salud no mejora para la próxima audiencia programada para el 12 de agosto, el caso simplemente se quiebra y se deberán convocar a nuevos magistrados de otro tribunal para realizar un nuevo juicio oral”, sostiene Juan José Quispe, del Área de Defensa Legal del IDL y abogado de cuatro dirigentes.

El abogado manifiesta su preocupación por la salud del magistrado Torrejón; espera que se mejore y logre recuperarse de la enfermedad. Asimismo, no sabe si los acusados indígenas podrían soportar más años luego de haber pasado por la clandestinidad y participado durante varios años en el proceso sin saber si alcanzarán la justicia. “Tendrían que empezar de cero el nuevo juicio oral. Van casi 11 años del terrible vía crucis judicial que están soportando”, afirma.

El caso:
Se trata de un proceso penal contra 25 miembros de comunidades indígenas por las muertes y lesiones de efectivos civiles ocurridos al interior de la Estación 6 de Petroperú, la tarde del 5 de junio del 2009, luego de ocurridos los incidentes en la Curva del Diablo. La Fiscalía Mixta de Bagua ha solicitado se les imponga la pena máxima de cadena perpetua a todos los acusados por el delito de secuestro agravado y otros.

Los líderes a quien Juan José Quispe defiende siempre han sostenido que no pudieron contener a un grupo de manifestantes que entraron en la Estación 6 de Petroperú esa tarde. Hay testigos que corroboran sus testimonios. Ellos son el apu Simón Weepiu, presidente de la Comisión Especial de Administración de Justicia Indígena, equivalente a un juez supremo dentro de la justicia occidental; Rodolfo Atamain y Alberto Tiwi, dos profesores bilingües muy reconocidos en la zona; Eufemia Atamain, pareja de Simón Weepiu, y la única mujer implicada.

A ellos les encomendaron la misión de tomar la estación de bombeo de petróleo de forma pacífica. Cumplieron al pie de la letra con el mandato, apostaron siempre por mantener relaciones de convivencia cordiales con el personal de Petroperú y la policía, hasta que fueron literalmente derribados. Es importante resaltar que Alberto Tiwi no era miembro del comité de lucha y que no estuvo en la Estación 6 el día 5 de junio de 2009. Se había retirado del lugar algunos días antes y, sin embargo, ha sido comprendido en la acusación. Esto dice mucho de la forma como la policía y la fiscalía realizaron sus investigaciones.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *