Baguazo: Feliciano Cahuasa implicado sin pruebas en homicidio de mayor Bazán
La Fiscalía Mixta de Bagua solicita que se lleve a cabo un juicio y pide 15 años de prisión para Feliciano Cahuasa, Asterio Pupujat y Roberto Carlos Elena porque estarían implicados en el homicidio del mayor Felipe Agustín Bazán, ocurrido durante el enfrentamiento en la carretera Belaunde Terry durante el fatídico “Baguazo”. El Ministerio Público insiste en apoyarse en una investigación mal hecha, a partir de la cual se acusó sin pruebas a 53 indígenas que finalmente fueron absueltos en el juicio que se llevó a cabo en la Corte Superior de Amazonas.
El mayor Bazán dirigía una escuadra de aproximadamente 20 efectivos DINOES que se instaló al costado de una quebrada seca en la parte de arriba del cerro en el que ocurrió el enfrentamiento, y primero empezó a lanzar gas lacrimógeno a los manifestantes y luego empezó a dispararles. Todo indica que los un grupo de indígenas capturó “al jefe” y luego lo llevaron a la orilla del río Marañón donde desapareció.
A Feliciano Cahuasa se le acusó, entre otros delitos, por tenencia ilegal de armas. Estuvo preso durante 59 meses en el penal de Huancas en Chachapoyas, y luego sufrió detención domiciliaria en Bagua, muy lejos de su comunidad. Según Juan José Quispe, el abogado del IDL que llevó el caso de la Curva del Diablo, y que actualmente defiende a varios dirigentes por el caso Estación 6, “ha quedado demostrado que no hay pruebas de que Cahuasa haya arrebatado armamento a la policía.
Además, el abogado afirma que Cahuasa fue sometido a la prueba de absorción atómica y el resultado fue negativo. “Eso quiere decir que él no disparó un arma”, afirma.
Sobre el acusado Asterio Pupujat, que aparece en una famosa foto a un lado del mayor Bazán, mientras éste es trasladado al río, Juan José Quispe sostiene que el delito por el que se le debería procesar es el de secuestro y no homicidio, puesto que no hay pruebas que demuestren que él fue uno de los que asesinó al efectivo policial.