Bambamarca: pasivos ambientales después de 30 años de minería

Bambamarca: pasivos ambientales después de 30 años de minería

Atrás quedó el paisaje de postal que caracterizaba Cajamarca y sus provincias. No el Cerro Kilish y alrededores de Yanacocha, sino Hualgayoc y, un poco más allá, Bambamarca. “Después de casi 30 años de convivencia con los proyectos mineros los pasivo ambientales se suman unos a los otros. El área de San Nicolás es un ejemplo. Ha habido 17 mil truchas muertas en los ríos. En Chugur, donde están las mineras Gold Fields y Tantahuatay, los ríos Maygasbamba y Arascorgue están contaminados, además de 36 canales de riego”, afirma la joven dirigente de Bambamarca, Eliana Marrufo.

Marrufo da datos precisos: Entre el 2012 y 2017, en su provincia, 372 personas presentan signos de contaminación por metales pesados (plomo, arsénico y cadmio). Dice: “La Autoridad Nacional del Agua y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) han respaldado a la minera, pero luego de una serie de protestas que realizaron en 2018, se analizó el agua de los ríos y tuvieron que admitir. La minera Gold Fields ya finalizó su periodo de explotación, pero, a pesar de estos impactos negativos no sólo para el medio ambiente sino en la salud de la población, el Gobierno les renovará la licencia para que se puedan expandir a otros territorios”.

Además, se elaboró un Plan Multisectorial Post Declaratoria de Emergencia Ambiental para toda la provincia de Hualgayoc, pero debido a la demora en el cumplimiento de los acuerdos y el derrame de la presa de relaves de la empresa a fines del año pasado, en febrero de este año se realizó un paro indefinido.

Ya son varias las mesas de diálogo que se han instalado en el lugar. En ellas han participado los ministerios de Salud, Agricultura y  Energía y Minas, así como el gerente de Gold Fields. Sinn embargo, no se han llegado a acciones concretas. Los pobladores piden que se construya una planta de tratamiento para los canales de regadío y para los ríos, y otra para el tratamiento del agua potable para el consumo humano. Además, exigen que se atienda la salud de las personas afectadas.

Un Comentario en “Bambamarca: pasivos ambientales después de 30 años de minería”

  1. Luz juarez dice:

    Por supuesto que la minera debe asumir con la salud del Pueblo y el medioambiente de ese lugar. El Gobierno debe poner reglas claras para que estás Mineras trabajen en nuestro País. Tenemos un País hermoso con una vegetación envidiada por muchos países y si no lo cuidamos, terminaremos todos envenenados por el envenenamiento de las aguas y nuestro aire.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *