Blume pierde la presidencia del TC (Diario Uno)
Noticia publicada en Diario Uno el 03/12/19
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, resaltó que la elección de Marianella Ledesma como su sucesora en el cargo constituye un hecho inédito en la historia de dicho organismo y del Perú.
Según señaló, el siglo XXI fue nombrado como el siglo de las mujeres por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y uno de los objetivos de desarrollo sostenible es acabar con la desigualdad de género.
Marianella Ledesma llega a este cargo con las mejores cualidades que han caracterizado su trayectoria. Sin embargo estará seis meses o menos tiempo, debido a que el próximo Congreso deberá elegir a los integrantes del TC.
No obstante, hay que añadir que de inmediatose incorporará a la Comisión Especial que elegirá a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNE), con voto firme y transparente.
TENDRÁ POCO TIEMPO EN EL TC
Sobre la elección de Marianella Ledesma, Luis Purizaga, abogado de Justicia Viva delInstituto de Defensa Legal (IDL), dijo hay algo raro en esa elección. “Creo que debe tener más tiempo al frente de ese cargo sumamente importante”.
“No quisiera pensar que el TC, con Blume a la cabeza, ha logrado lo que ha logrado (liberar a Keiko) y después de eso elige por poco tiempo a Marianella Ledesma. A mí me hubiera gustado que esté un tiempo mayor al que tendrá”, expresó.
“Es como darle la presidencia a alguien después de haber tratado a la institución como han querido. Recordemos las irregularidades que se dieron, sobre todo en el caso de Keiko Fujimori, cuando Blume era presidente”, comentó.
Afirmó puntualmente que “él (Blume) asume la ponencia del caso bajo un trámite irregular. Normalmente se sortea la ponencia del caso, luego se adelanta una presunta resolución del hábeas corpus y cuando se le solicitó explicaciones, él dijo que no había ordenado ese proyecto de resolución y tampoco que se distribuyera entre los miembros del TC”.
Remarcó que cosas como esas son las que han sucedido en el proceso de la señora Fujimori -subrayó Purizaga-; cosas irregulares que nunca quedaron claras y que el presidente Blume no tuvo interés en aclararlas.
“Blume, con ese bloque de magistrados que ha logrado la libertad de Keiko Fujimori, ha conseguido lo que ha querido, y de acuerdo a los que pareciera en este contexto, es algo muy triste lo que ha sucedido”, analizó.
“Me parece que en otro contexto Marienella Ledesma se merecía ser la primera mujer presidenta del TC. Pero la buena noticia es que será parte de la Comisión Especial que elegirá a la JNJ”, concluyó
ES UN POCO EXTRAÑO
El analista Miguel Jugo consideró que la señora Marianella Ledesma llega con las mejores credenciales. Sin embargo, dijo que hay claro oscuros en su elección para ocupar ese puesto.
“Poniéndola a ella, el TC un poco que está comprometiéndola con la suerte del hábeas corpus a Keiko Fujimori, porque sabemos que ella ha votado en contra”, observó.
“Entenderíamos -añadió-, que el haberle dado ese cargo es un poco extraño. Uno puede inferir. A mí me resulta intrigante suponer qué cosa se habrá producido allí, porque hubo muchas acusaciones entre los magistrados del TC”.
“Entonces, para mí es una sorpresa lo sucedido, sin dejar de lado, como repito, las buenas cualidades de la magistrada Ledesma, la primera mujer en ocupar la presidencia del TC, concluyó Miguel Jugo.
Por su parte, el excongresista Alberto Quintanilla comentó que “el cambio de Ledesma por Blume es oportuno, porque la gestión de Blume ha sido malísima, estaba cercana a la corrupción y torpedeaba constantemente la lucha contra la corrupción”.
ALGO MÁS
“La elección de Marianella Ledesma es positiva y lo de Blume hay que olvidarlo y esperamos que el TC dé un viraje positivo para el país. Es lo que todos esperamos”, concluyó Quintanilla.