BOLETÍN SEMESTRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2023-I
La sensación de inseguridad en el país es muy alta, el 80% de peruanos se siente inseguro. Este dato, a comparación de años anterior, tiene asidero debido a que el número de delitos se viene incrementando desde la pandemia, inclusive comparando el número de delitos de enero a junio entre los años 2023 y 2019, vemos un incremento de más del 53%. Tal vez esta situación sea síntoma de un país fragmentado que tiene a sus autoridades pendientes de rivalidades y acuerdos políticos que no suman a mejorar la seguridad o, por el contrario, buscan la solución en estrategias de mano dura y planes de seguridad que no tienen eficacia. Por esta razón es importante preguntarnos cuál es la situación de la seguridad ciudadana en el país y cuáles son las políticas que viene implementando el Estado para revertir esta situación en el 2023.
Como parte de las actividades del Área de Seguridad Ciudadana del IDL –comprometida con la seguridad del país, la democracia y el respeto por los derechos humanos–, se viene dando seguimiento a las principales acciones que emplea el Estado para contrarrestar la delincuencia en el territorio peruano, tanto en materia política como en el despliegue de las acciones policiales. En esa línea de trabajo, se presenta el boletín semestral del 2023-I: Boletín de seguridad ciudadana N° 3. Desgobierno, inseguridad y autoritarismo, que tiene como finalidad analizar la situación de la seguridad en el país y Lima metropolitana.
En este boletín semestral se podrá encontrar tres capítulos que analizan, el primero, los delitos y faltas a nivel nacional desde una enfoque comparativo con años anteriores para reconocer las tendencias sobre el fenómenos de la inseguridad; en el segundo capítulo, se analizan las políticas de seguridad ciudadana del sector interior desde la toma de poder por parte de Dina Boluarte, como las iniciativas para la modificación del reglamento de la acción policial para reestablecer el orden público y para enfrentar la inseguridad creciente en el país; en el tercer capítulo, se abarcan los problemas más relevantes para Lima Metropolitana, tanto los índices de delitos y faltas como las iniciativas políticas para dotar de armas “no letales” al Serenazgo.
Este documento comprende el esfuerzo del equipo de trabajo del Área de Seguridad Ciudadana de IDL por brindar a la ciudadanía información novedosa sobre la inseguridad en el 2023 a través de la sistematización de información oficial solicitada a la Policía Nacional del Perú y la revisión de documentos oficiales, con el objetivo de brindar un panorama sobre la situación del país desde un punto de vista crítico.