Callao en alerta: cifras sobre extorsiones y estafas actualizadas

Aldo Pecho Gonzáles

IDL-Seguridad Ciudadana

 

La provincia constitucional del Callao es uno de los tradicionales núcleos geográficos del Perú sindicado como altamente delictivo. A pesar de la notoria etiqueta criminalizante hacia la provincia chalaca y a sus vecinos, no deja de ser cierto que existe un problema en el Callao torno al crecimiento delictivo, como en general viene ocurriendo en el Perú desde el retorno de la “normalidad” después de la pandemia. Y así como en el resto del país (incluida la ciudad de Lima), es notoria la presencia de una gran cantidad de denuncias por delitos hechos en la Policía.

            Durante el 2023, cada mes las denuncias por delitos oscilan entre las 1500 y 2000 registradas en las diferentes comisarías del Callao, provincia que administra siete distritos en su entorno. Entre enero y septiembre del presente hecho, la Policía ha registrado 14 650 denuncias, de las cuales algunos rubros han llamado nuestra atención. Nos referimos básicamente a dos modalidades delictivas: la extorsión y las estafas.

            Como se sabrá, el crimen al día de hoy ha dejado de ser solo efectivo con delitos patrimoniales clásicos como el robo y el hurto. Actualmente tienen una complejidad mucho mayor, en algunos casos con una criminalidad organizada para efectuarlos. Para el caso de las extorsiones, hasta agosto del presente año, se han presentado 143 denuncias por extorsiones en toda la provincia. La distribución de denuncias por distrito ha sido la siguiente: Callao (97 denuncias), Ventanilla (29), Carmen de La Legua-Reynoso (7), La Perla (4), Bellavista (3), Mi Perú (2) y La Punta (1). A continuación, se presenta un mapa interactivo al respecto:

            En el caso de las estafas, estas se han presentado en una mayor proporción con un total de 450 denuncias en toda la provincia. La distribución de denuncias por distrito ha sido la siguiente: Callao (251 denuncias), Ventanilla (104), La Perla (47), Carmen de La Legua-Reynoso (18), Bellavista (17), Mi Perú (11) y La Punta (2). Aquí también se presenta un mapa interactivo al respecto:

Como se ha podido apreciar, delitos como la extorsión y las estafas todavía se encuentran presentes en la provincia constitucional del Callao, y tienen incidencias focalizadas en sus distritos más poblados. Así como en los actuales distritos de Lima en estado de emergencia —San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Lince y Lima— y otros más, en el Callao se presenta un complejo panorama de criminalidad, con bandas ya conocidas que operan en el puerto, presionando por el cobro de cupos, peleando por territorios, intentando lucrar con el esfuerzo de terceros.

Frente a este problema, existe la necesidad de que las acciones policiales vayan de la mano no solo desplegando (muchas veces inútilmente) una ingente cantidad de personal y recursos en las calles, sino que puedan hacer trabajos de inteligencia e investigación para desbaratar una criminalidad que se presenta muchas veces de manera organizada, y que incluso puede tener conexiones con altas esferas de poder. La complejidad de los delitos exige la adaptación de la Policía: nuevos métodos para enfrentar nuevos problemas; o quizá problemas no tan nuevos, pero que se presentan en un contexto altamente desafiante.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *