Cámaras de videovigilancia deben estar conectadas a central policial
“Los sistemas de cámaras de vigilancia son herramientas tecnológicas pueden ayudar en la prevención del delito y la lucha contra la inseguridad, pero de nada sirve que nos llenemos de cámaras si no tenemos una respuesta operativa ante la visualización del hecho delictivo”, le asegura Abdul Miranda, gerente de seguridad de la Municipalidad de Miraflores, a Nancy Mejía, especialista del Área de seguridad Ciudadana del IDL. La entrevista al especialista se transmitió en el programa “Tu seguridad está primero”, del Colectivo de Seguridad Ciudadana de Villa el Salvador, que conducen Mejía y Jesús Valencia.
Abdul Miranda sostiene que la cámara sirve para tener la grabación, pero esto se tiene que combinar con la respuesta rápida del personal de serenazgo que trabaja en el patrullaje integrado con la Policía Nacional que debe estar atento a cualquier intervención que registre la central de videovigilancia del distrito y que se puede responder en el menor tiempo posible. “De los 43 distritos de Limas metropolitana, solo hay 16 que están interconectadas con el 105 de la Policía Nacional, cuando todos deberían integrar sus centrales por medio de la fibra óptica. De esa menera tanto la policía como el serenazgo pueden observar al mismo tiempo lo que está ocurriendo y no perder tiempo ante la emergencia”, añade.
Cuando le preguntan sobre los cambios tecnológicos en las cámaras, el especialista responde que todo ha evolucionado. Hay nuevos softwares y cámaras inteligentes. Se puede programar a las cámaras para que éstas den las alertas y de esa manera no se necesite tanto personal observando cada una de las cámaras. Sostiene: “En la Victoria hay cámaras que permiten el reconocimiento facial, pero lo que se debe pode hacer es contrastar eso rostros con los que aparecen en las bases de datos de la policía. En Miraflores hemos hecho la propuesta de comprar el software inteligente”.
Nancy Mejía comentó que en distritos como Villa El Salvador siguen esperando la promesa electoral del alcalde, quien ofreció instalar 250 cámaras. Anrte eso, Abdul Miranda advirtió que antes de comprar cámaras los alcaldes deben asesorarse por expertos -no con los vendedrores- para que las cámaras sean las adecuadas y que se puedan interconectar con la policía.