Campaña de la ONU para poner fin a impunidad de crímenes contra periodistas
Cada año, en noviembre, se conmemora el “Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas”. La fecha fue elegida por la Organización de Naciones Unidas para conmemorar el asesinato de dos periodistas franceses en Malí, el año 2013.
“En el Perú, desde la época de la violencia política en la que hay varios casos emblemáticos de periodistas asesinados por cumplir con su labor informativa, hasta el año 2017 en la que otros fueron asesinados por destapar la corrupción, en total fueron 64 periodistas asesinados. Lo terrible es que en ninguno de los casos ha habido una sentencia justa y los familiares siguen buscando justicia”, afirma Juan José Quispe, abogado del Área de Defensa Legal del IDL.
El abogado considera que esta situación constituye una vergüenza para el sistema judicial peruano ya que muchos de estos asesinatos se produjeron porque los periodistas denunciaron actos de corrupción de personas vinculadas al quehacer político, y destaparon sus vinculaciones con organizaciones criminales enquistadas en el sector público.
“¿Acaso en el Perú no existe seguridad personal ni jurídica para que los periodistas puedan cumplir su labor? Todo indica que no. Creo que las organizaciones criminales y el sicariato nos pasaron de largo”, remarca.
La ONU insta a los países miembros a que tomen medidas concretas para prevenir las agresiones contra los periodistas, que aseguren que los responsables sean llevados ante la justicia, y que garanticen el derecho de las víctimas a las reparaciones. Además, los exhorta a promover un entorno propicio y seguro en que los periodistas puedan realizar su labor de manera independiente y sin interferencias.