Campaña sobre peligros de juegos pirotécnicos
El general Adolfo Alfaro, especialista en riesgos y desastres de la Policía Nacional, advierte sobre el peligro de almacenar ilegalmente productos pirotécnicos y comercializarlos sin la licencia respectiva. Él conversó con Nancy Mejía y Jesús Valencia en el programa radial “Tu seguridad está primero” del Colectivo de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador.
Las advertencias se dan en el marco de la campaña Pirotécnicos Seguros 2019 que ha lanzado la Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) y luego de que la PNP clausurara un depósito clandestino de estos productos en El Agustino donde estaban guardados seis toneladas de estos productos.
“Pido a toda la población que esté alerta y denuncie los depósitos clandestinos. Esto es por su propia seguridad porque una explosión de semejante dimensiones pone en riesgo a toda la manzana y alrededores”, manifiesta el general.
Nancy Mejía, quien es miembro del Área de Seguridad Ciudadana del IDL, enfatizó que hay sanciones fuertes para los que comercializan pirotécnicos no autorizados. La multa es de hasta 500 UIT. El almacenamiento y venta ilegal se sanciona con penas que van de los cuatro a los ocho años de cárcel, que se incrementa a 10 años si ha habido lesiones o muertes.
El general Alfaro advierte: “Hay centros autorizados de venta que tienen licencia para comercializarlos y que están controlados por la SUCAMEC, pero también hay de los inescrupulosos que los almacenan en sus casas o puestos comerciales sin reparar en que han metido una bomba de tiempo en sus locales. Existe una legislación para controlarlos, pero la población no toma conciencia de los riesgos que devienen de no seguir las normas”.
Los productos pirotécnicos son muy peligrosos si se les manipula de forma indebida. Además, producen alergias en los niños ya que están producidos con nitrato de potasio, nitrato de estroncio, aluminio, azufre y polvo de magnesio que son contaminantes. “Los productos autorizados no explotan y no producen contaminación sonora. Solo se prenden y crean un espectáculo de luces”, añade el general Alfaro.
Entre los consejos más importantes que brinda la SUCAMEC está el no acercarse al cohete cuando éste no llega a explotar, echarle agua para que se apague, y si en caso una persona se quema, se debe echar agua fría a la herida y llevarlo al centro de salud más cercano.