Cangallo, Ayacucho: aumenta la violencia familiar y el acoso sexual en colegios
Los planes escolares elaborados por los niños de 89 colegios de los distritos de Paras, Totos, Chuschi, Totos y María Parado de Bellido, en la provincia de Cangallo, Ayacucho, revelan la urgente demanda de protección por la creciente violencia familiar, el acoso sexual en sus entornos, e incluso en sus centros educativos, y el temor a los asaltos. “Esto es lo que hemos observado en los 10 años que venimos trabajando con los centros educativos y las familias en este proyecto de prevención de la violencia”, sostiene Tula García León, del Centro de Desarrollo Agropecuario(CEDAP).
En una entrevista que concedió a Nancy Mejía y Jesús Valencia, conductores del programa radial “Tu seguridad está primero” del Colectivo de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador”, la profesional sostuvo que ellos preparan a los niños para que formulen sus propuestas de mejora de la seguridad y se las alcancen a sus autoridades. Antes de ello, se les capacita en el conocimiento de sus derechos y deberes, a través de juegos y mejora de la currícula. La pregunta que los niños deben contestar es: ¿cómo quiero vivir mejor?
“Hemos observado que hay un gran énfasis en detener la violencia familiar en los planes que los niños elaboran. Ellos están viviendo esa experiencia a diario, y también mencionan su preocupación por el aumento del acoso sexual en el entorno y en los colegios de estos centros poblados rurales”, añade Tula García León.
Según Nancy Mejía, del Área de Seguridad Ciudadana del IDL, la percepción de inseguridad en toda la región Ayacucho es del 73.6%. Ese porcentaje de la población cree que será víctima de algún hecho delictivo. “A pesar del aumento de inseguridad en las zonas rurales, ésta es siempre menor que en los distritos metropolitanos de Ayacucho en los que la población que ha sido víctima de algún hecho delictivo es del 25.6%”, precisa.