Caso Accomarca: ya hay fecha para entrega de restos
Por pedido de los familiares de Accomarca, la Sala Penal Nacional ha emitido una resolución que dispone la entrega de los restos de las víctimas identificadas y de las no identificadas. Ha sido un proceso largo que culminó con una resolución que establece finalmente que el acto se debe realizar en la quincena de abril de 2020.
La coordinación fue llevada a cabo por la Asociación de Familiares de las Víctimas de Accomarca, con el apoyo del Ministerio Público, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el IDL.
“Ahora se tiene que llevar a cabo tres acciones. Primero, la exhibición de prendas de las víctimas. Segundo, el compartir perfiles genéticos de las personas no identificadas. Tercero, coordinar el proceso de restitución de los cuerpos”, sostiene Carlos Rivera, del Área de Defensa Legal del IDL, y abogado de las víctimas.
La primera acción se realizará a fines de enero y culminará a mediados de febrero, en Accomarca y luego en Lima. Para ello, la Fiscalía debe ordenar al Instituto de Medicina Legal el cumplimiento de esta disposición.
El abogado hace otras precisiones: “Son 24 cuerpos identificados y 38 no identificados. En octubre hicimos un arqueo de nombres para solucionar esto y le presentamos al Poder Judicial una lista especificando quiénes serían las 38 personas que falta identificar. Lo que tenemos que decir es que no hay números claros porque la sentencia solo menciona a esas 62 víctimas de la matanza del 14 de agosto de 1985. Pero posteriormente, en setiembre de 1985, ocurrieron dos hechos relacionados: la desaparición forzada de los esposos Pulido Baldeón y el operativo de limpieza en el que eliminaron entre cinco y siete testigos. Esas personas no han sido consideradas”.
Foto: elgranangular.com