Caso Manta y Vilca: detienen a exmilitar acusado de violencia sexual contra campesinas de Huancavelica
Noticia publicada en Wayka.pe el 24/08/21
En un restaurante del distrito de Ate Vitarte, en medio de un operativo contra la delincuencia en la zona, agentes de la Policía Nacional detuvieron la noche del domingo 22 de agosto a Pedro Chanel Pérez López, uno de los 13 militares en retiro acusados de abusar sexualmente de 9 campesinas de las comunidades de Manta y Vilca (Huancavelica) de 1984 a 1995, durante el periodo del conflicto armado interno.
De acuerdo a fuentes de la Comisaría de Ate Vitarte, los policías fueron tras el exmilitar Pedro Pérez López por su actitud sospechosa. Fue al momento de su intervención, sin embargo, cuando los agentes encontraron en su sistema una orden de captura que data de marzo de 2019.
La orden de captura fue emitida por el Colegiado A de la Sala Penal Nacional el 27 de marzo de 2019, contra los exmilitares acusados Pedro Pérez López, Diómedes Gutiérrez Herrera y Lorenzo Inga Romero, por no asistir a las audiencias del juicio oral del caso Manta y Vilca pese a haber sido notificados correctamente. Es decir que Pérez López se encontraba en condición de reo contumaz y se paseaba libremente por las calles.
Para Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) que patrocina a un grupo de las víctimas de Huancavelica, esta captura representa un avance importante en el caso Manta y Vilca. “Al margen de que su captura haya sido en una situación circunstancial, representa un importante paso para la lucha de estas mujeres, que después de 30 años de los hechos, siguen buscando justicia”, comenta Quispe a Wayka.
El juicio del caso Manta y Vilca también implica como acusados a los militares en retiro Gabriel Carrasco Vásquez, Julio Meza García, Dionisio Álvarez Pérez, Raúl Pinto Ramos, Rufino Rivera Quispe, Vicente Yance Collahuacho, Epifanio Quiñonez Loyola, Sabino Valentín Ruti, Amador Gutiérrez Lizarbe, Martín Sierra Gabriel y Arturo Simarra García. Catorce exmilitares acusados de cometer violencia sexual contra 9 campesinas de Huancavelica durante el conflicto armado interno, periodo en el que las fuerzas del orden combatieron contra las agrupaciones terroristas.
Actualmente, el juicio oral se encuentra en la etapa de interrogatorio a las mujeres de las comunidades de Manta y Vilca. En adelante, la Tercera Fiscalía Superior Penal Nacional interrogará también a los testigos de ambas partes. Luego, el juicio oral entra en la etapa de oralización y debate de piezas procesales. Finalmente, con las pruebas recabadas y presentadas durante el proceso, el fiscal reitera su acusación y espera la lectura de sentencia del tribunal.
Cabe recordar que el Colegiado A de la Sala Penal Nacional calificó los delitos por los que se acusa a los 14 militares del caso Manta y Vilca como crímenes de lesa humanidad. En ese sentido, el abogado del IDL, Juan José Quispe, precisa: “Eso también es terrorismo. No perdamos la perspectiva de que el terrorismo no solo vino de Sendero Luminoso y el MRTA, sino también del Estado peruano”.