Caso Sinchi Roca: Poder Judicial ordena a Municipalidad de Lima recuperar parques arrasados en Comas
El Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ha hecho pública su sentencia en el caso del Parque Zonal Sinchi Roca. En ella ha declarado fundada la demanda de amparo ambiental propuesta por la Asociación de Gestión y Defensa del Parque Zonal Sinchi Roca y Espacios Públicos (AGEDEP) de Comas, con el patrocinio del Instituto de Defensa Legal (IDL), en marzo de 2020.
Esta acción legal estuvo dirigida contra la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), la Empresa Municipal Administradora de Peajes de Lima (EMAPE) y el Servicio de Parques de Lima (SERPAR), por la eliminación de 78,093 metros cuadrados del Parque Zonal Sinchi Roca para la construcción de la cochera del Metropolitano y 22,515 metros cuadrados para su ampliación. Este proyecto, además, es responsable de la supresión de una gran extensión de áreas verdes fuera del parque, especialmente en la berma central de la avenida Universitaria: más del 12% del total en el distrito de Comas.
El Poder Judicial constató que las autoridades metropolitanas afectaron más de 26 hectáreas de áreas verdes y zonas de recreación pública, incluyendo más de 10 kilómetros lineales de bermas arboladas de las avenidas Metropolitana, Universitaria y Chimpu Occllo. En ellas, se indica, existían más de 5 mil árboles censados de diferentes especies.
En su sentencia, por tanto, se reconoció la violación al derecho fundamentales de las y los vecinos de Comas a gozar de un medio ambiente sano. Como remedios a este problema, el juzgado constitucional ordenó las siguientes medidas de reparación:
- Implementar y construir uno o dos parques cuya extensión sea, sumada o no, de 100,528.92 metros cuadrados dentro del distrito de Comas.
- Poblar dicho o dichos parques con los árboles, palmeras y especies arbóreas que fueron retirados durante el proceso de construcción del patio de maniobras del Metropolitano.
- Si luego de cuatro años la institución hace caso omiso a este mandato judicial, se procederá con la demolición del patio de maniobras del Metropolitano.
- No volver a incurrir en este tipo de vulneraciones, por lo que esta decisión será tomada por única vez.
Además, el juez declaró la intangibilidad, imprescriptibilidad e inalienabilidad de todas las áreas verdes del distrito de Comas. La medida encuentra sustento en que Comas, a pesar de ser el cuarto distrito más poblado de Lima con 534 mil habitantes (INEI, 2017), tiene un promedio de 2 metros cuadrados de área verde por habitante (PLANMET 2040), una de las tasas más bajas en comparación con otros distritos de Lima, y tiene una de las peores calidades de aire en la ciudad (DIGESA, 2012).
Para el juez, existe una coalición de dos derechos fundamentales: el derecho a un medio ambiente sano y el derecho a un transporte urbano adecuado. Al realizar una ponderación de ambos, la sentencia resolvió que la medida empleada por la MML es inconstitucional, pues existían alternativas técnicas para construir la ampliación del Metropolitano y se rechazaron por su alto coste. Como señaló el juez, “[p]or ahorrar parte del dinero destinado a la construcción del patio de maniobras, se prefirió cercenar 100,528.92 m2 de un parque zonal.”
Esta decisión ha sido celebrada por los dirigentes vecinales que sostienen una lucha de largos años por asegurar la integridad de este espacio. “Nuestra demanda es una respuesta a los abusos y prepotencias de la Municipalidad de Lima. Celebramos que el juez haya ordenado respetar la intangibilidad, imprescriptibilidad y inembargabilidad de los parques y espacios públicos de Comas, ordenando reponer los 100,000 metros cuadrados del Parque Zonal Sinchi Roca. Llamo a la unidad de nuestros vecinos para seguir vigilantes frente a esta sentencia de justicia ambiental y social que recoge los argumentos que hemos sostenido por tanto tiempo”, señaló Humberto Paredes, presidente de la AGEDEP.
“Ha sido importante evidenciar que cada acción administrativa de la Municipalidad de Lima terminaba afectando al Parque Zonal Sinchi Roca y a las bermas centrales de las avenidas más importantes de nuestro distrito. Esto ha sido fundamental para que el juez determine la cantidad exacta de áreas verdes que deben ser compensadas a los vecinos de Comas”, señaló el especialista ambiental Dionel Martínez, vecino del parque y asesor de la AGEDEP.
“Esta sentencia es un hito porque pone de relieve los peligros de un modelo anacrónico de desarrollo urbano. Es cierto que los vecinos de Lima Norte tienen derecho a un mejor sistema de transporte, pero también es urgente solucionar el problema de la falta de áreas verdes en la ciudad. No se puede abandonar la gestión ambiental de la comunidad y reemplazarla con puro cemento. El caso de Comas es crítico dentro de Lima, con lo cual cualquier afectación a sus escasos parques viola también derechos humanos, empezando por el medio ambiente sano. Esperamos que esta decisión judicial se mantenga en segunda instancia. Allí nos veremos”, sostuvo Álvaro Másquez Salvador, especialista legal del IDL y asesor de la AGEDEP.