Casos no resueltos: la desaparición forzada de Javier Tineo de la Cruz y otros

Casos no resueltos:  la desaparición forzada de Javier Tineo de la Cruz y otros

El abogado Sigfredo Florián, del Área de Defensa Legal del IDL, relata lo ocurrido:

En 1987 el departamento de Ayacucho estaba en estado de emergencia, era considerado zona roja, los militares tenían el control territorial y las fuerzas policiales quedaron subordinadas a ellos”.  

“El 1 de mayo de 1987, aprox. a las 10 de la noche,  el director y también profesor del colegio de Cochapata, Javier Tineo de la Cruz,  se encontraba en el interior de su casa ubicada en el anexo de Cochapata, distrito y provincia de Cangallo, en compañía de su esposa y sus tres hijos menores hijos. De pronto, irrumpieron alrededor de 20 militares. Lo detuvieron y lo trasladaron violentamente a las instalaciones del Batallón de Infantería Motorizada No. 34 (BIM 34) en Pampa Cangallo”.

“Esa misma noche, un poco más tarde, como a las 11:00, otro grupo de militares que portaban armas y se cubrían el rostro con pasamontañas, llegaron a la comunidad San Antonio de Cuchucancha e ingresaron de forma violenta a las casas de los comuneros Santos Núñez de la Cruz, Timoteo Prado Chuchón, Florentino Tenorio Colos, Marcial Núñez Sulca y Cirilo Núñez de la Cruz. Los sacaron a golpes y los trasladaron detenidos al BIM 34 en Pampa Cangallo”.

“Un tercer hecho había sucedido días antes: el 27 de abril, aproximadamente a las cuatro de la tarde, un grupo de militares, acompañados del juez de paz, llegaron a la comunidad  Pampapuquio. Ingresaron de forma violenta al domicilio de los comuneros Gonzalo Escalante de la Cruz, Daniel de la Cruz Quispe, Eugenio Callañaupa Nuñez y Sinforosa Tenorio Escalante. Los detienen, hacen que el juez de paz regrese a la ciudad, y los trasladan al BIM 34 en Pampa Cangallo”.

“Los familiares de todas las personas mencionadas se acercaron muchas veces a

averiguar si estaban ahí y cómo se encontraban, pero no obtuvieron respuesta. Han transcurrido 33 años y hasta la fecha no se ha sabe nada de ellas”.

“Varios años después, en distintas fechas y de forma directa, los familiares presentaron sus denuncias ante el Ministerio Publico. En el caso del profesor Javier Tineo de la Cruz, sus familiares presentaron la denuncia por su desaparición el 26 de marzo del 2007, lo que originó una denuncia fiscal y un proceso judicial. En este caso se realizó un juicio oral y se condenó al comandante Florencio Eguia Dávalos, quien en esa fecha se desempeñaba como comandante del BIM 34”.

“El caso pasó a la Corte Suprema para que revise la sentencia. Esta instancia declaró nula  la condena y la defensa planteó un nuevo juicio oral. En el caso de los comuneros del Barrio de Pampapuquio y San Antonio de Cuchucancha, los familiares formularon sus denuncias en el año 2012, que dieron paso a una denuncia fiscal y la apertura de un proceso judicial”.

“A los tres casos mencionados se ha acumulado un cuarto caso por la tortura de Gualberto Chipana Huaya, y en estos cuatro casos acumulados el Ministerio Publico ha formulado acusación única ,y ha solicitado que se imponga 22 años de pena privativa de libertad al comandante Florencio Eguia Dávalos, por el delito de desaparición forzada”.

“En las próximas semanas se debe señalar la fecha de audiencia del control de acusación y luego de esta etapa se debe iniciar un juicio oral”.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *