El Tribunal Constitucional acaba de emitir una sentencia en la que desconoce el carácter de derecho fundamental a la Consulta Previa, dejando a los pueblos indígenas sin una herramienta fundamental
Este viernes 4 de marzo se realizará la vista de la causa en el Tribunal Constitucional en el proceso de amparo presentado por la Federación de Pueblos Indígenas Cocamas del
Jacopo Tosi [*] 1. Introducción El presente artículo apunta a describir dos de las principales experiencias de autodefensa desarrolladas por los pueblos indígenas de la Amazonía peruana con el
Juan Carlos Ruiz Molleda Conforme pasa el tiempo, la gente se va olvidando de los pescadores y de los miles de afectados por el derrame de Ventanilla. Más allá de
Juan Carlos Ruiz Molleda/ Abogado IDL El Congreso acaba de aprobar un dictamen que pretende modificar las reglas sobre colaboración eficaz. El problema con esta propuesta es que afecta gravemente
La falta de fiscalización en el uso de plaguicidas altamente tóxicos en la agricultura, afectan la salud y ponen en riesgo la vida tanto de los campesinos y sus familias,
Área de Litigio Constitucional del IDL El desastre ecológico producido por un derrame de más de 6 mil barriles de petróleo en el mar de Ventanilla, en El Callao, ha
Juan Carlos Ruiz Molleda/ IDL El Gobierno acaba de observar la autógrafa de ley que restringe el referéndum cuando se consulta la realización de una asamblea constituyente. (Proyecto de ley
Juan Carlos Ruiz Molleda, IDL Charis Kamphuis, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Thompson Rivers, Canadá Jesús Castrejón García, presidente de la comunidad campesina San Andrés
En el 2016 los asentamientos humanos Iván Vásquez Valera y 21 de setiembre, ubicados en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, Loreto, interpusieron una demanda de amparo sustentada en
Ante la reciente sentencia condenatoria al periodista Christopher Acosta por 30° Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima, a raíz de la publicación del libro Plata
Maritza Quispe Mamani / Abogada del IDL El año pasado se publico en el diario oficial “El Peruano” la ley Nº 31307, que aprobó el Nuevo Código Procesal Constitucional
Las comunidades Secoya presentaron hoy una demanda histórica contra el Ministerio de Agricultura de Perú y el Gobierno Regional de Loreto que tiene como objetivo garantizar de manera integral el
La comunidad nativa kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, ubicada en la zona del Bajo Huallaga, (distrito de Huimbayoc, región de San Martín) viene siendo amenazada por grupos de madereros ilegales,
Un grupo de aproximadamente diez personas armadas y encapuchadas ingresaron este jueves a las 4.00 pm. a la comunidad de Flor de Ucayali (Callería, Coronel Portillo, Ucayali). Los invasores dispararon
Por Omar Enrique Salas Camacho Como fue ampliamente difundido en los medios de prensa de todo el país y en las redes sociales, el 14 de diciembre de 2020
El Ministerio Público ha decidido incorporar a la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya, en calidad de parte agraviada, al megaproceso penal contra la transnacional Plantaciones de Pucallpa. La
Esta semana, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021- COP 26, el Perú suscribió la Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el uso de
Reogildo Amasifuen, Marco Sangama, Cristina Gavancho y Matías Pérez Ojeda del Arco La comunidad indígena Kichwa de Puerto Franco se reunió con representantes del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) para
Juan Carlos Ruiz Molleda, Maritza Quispe Mamani/Instituto de Defensa Legal La semana pasada se realizó ante el Tribunal Constitucional la audiencia en el proceso de amparo presentado por la ONG