Sobre las personas detenidas en el operativo en San Marcos Desde la mañana de ayer, 21 de enero, hasta entrada la tarde de hoy 22 de enero se encuentran indebidamente
Juan Carlos Ruiz Molleda En el contexto de las protestas sociales que se vienen en Lima, muchos dirigentes nos preguntan si puede un policía detener una persona sin flagrancia, sin
El 5 de enero del presente año, el Instituto de Defensa Legal, Derechos Humanos Sin Fronteras y la Clínica de Derechos Humanos del Centro de Investigación y Enseñanza en Derechos
El supremo intérprete admitió la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Abogados de Puno, con el apoyo de diferentes organizaciones de derechos humanos del país. El Tribunal señaló
Autor: Gianpaolo Mascaro[1] “Ora sappiamo che è un delitto il non rubare quando si ha fame” “Ahora sabemos que es un delito no robar cuando se tiene hambre” -Nella
Mariluz Canaquiri, Emilse Flores, Juan Carlos Ruiz Molleda, Gabriel Salazar Borja Las lideresas cocamas también celebran la paralización del proyecto Hidrovías. Mariluz Canaquiri Murayari y Emilse Flores, del pueblo
A propósito del proyecto de ley que pretende despojar los territorios de los PIACI Maritza Quispe Mamani/ Instituto de Defensa Legal “No existen los aislados, eso es
Jacopo Tosi, Área de Pueblos Indígenas IDL Crónica del Primer Encuentro Internacional de Guardias Indígenas celebrado en el lago Imiría de Ucayali ¡GUARDIA GUARDIA, FUERZA FUERZA! La comunidad nativa de
Juan Carlos Ruiz/ IDL El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) miente sobre la fecha desde la que existe la obligación de consultar a los pueblos indígenas. En todos los
Maritza Quispe Mamani/Juan Carlos Ruiz Molleda, Área de Litigio Constitucional IDL Se trata de una demanda constitucional de amparo presentada por las comunidades campesinas de Huayanay, Manchaylla, Ccanccahua-Palca, Chillhuapampa, Putacca,
Juan Carlos Ruiz Molleda/Maritza Quispe Mamani Instituto de Defensa Legal La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), acaban de ganarle una batalla importante a los madereros que buscan
Gianpaolo Mascaro[1] El lamentable fenómeno de la corrupción, por lo general, es abordado a partir de sus consecuencias negativas en el aspecto económico y político[2]. En cambio, poco se toman
Juan Carlos Ruiz Molleda Maritza Quispe Mamani En la reunión de Nauta, en la provincia y región de Loreto, del 17 de julio del 2022, luego de oír a Petroperú
Álvaro Másquez Salvador, Sebastián Delgado Céspedes y Kevin Mori Silvano En una comunicación reciente, la Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente (MINAM) informó que la concesionaria Hidrovía Amazónica S.A. (Cohidro)
Juan Carlos Ruiz Molleda En momentos en que la comunidad campesina de Choccemarca, en la provincia de Aymaraes, región de Apurímac, viene litigando contra la Autoridad Nacional del Agua por
Juan Carlos Ruiz Molleda Según documentos confidenciales del Ejército Peruano y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, difundido por la Encerrona[1], IDL junto con Cooperación, Derechos Humanos sin fronteras
Galo Vásquez Silva[1] Juan Carlos Ruiz Molleda[2] Se acaba de acusar a Galo Vásquez Silva, presidente de la Federación de Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (Fedepcum), de haber atentado
Olga Cristina del Rocío Gavancho León[1] El Juzgado Especializado en lo Civil de Lamas notificó el 30 de setiembre la sentencia del proceso de amparo presentada por los dirigentes de
Derechos Humanos y Medio Ambiente – DHUMA Instituto de Defensa Legal En días pasados el Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Puno,
Oscar Chigkun Mayan/ Presidente de la comunidad Antiguo Kanam Juan Carlos Ruiz Molleda/ IDL En las comunidades amazónicas las instituciones del Estado tienen intervenciones muy limitadas. Muchas de estas