Frente a la gravísima situación que vivimos, queremos expresar lo siguiente: 1. Lamentamos que se hayan producido 20 muertes -además de cientos de heridos- en el contexto de las protestas
Autor: Gianpaolo Mascaro[1] “Ora sappiamo che è un delitto il non rubare quando si ha fame” “Ahora sabemos que es un delito no robar cuando se tiene hambre” -Nella
Fuente: IDL El pasado 4 de diciembre, en la ciudad de Aguaytía, se reunieron miembros de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (FENACOKA) y la Guardia Indígena del Pueblo Kakataibo,
El Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ha hecho pública su sentencia en el caso del Parque Zonal Sinchi Roca. En ella ha declarado fundada
Mariluz Canaquiri, Emilse Flores, Juan Carlos Ruiz Molleda, Gabriel Salazar Borja Las lideresas cocamas también celebran la paralización del proyecto Hidrovías. Mariluz Canaquiri Murayari y Emilse Flores, del pueblo
El Instituto de Defensa Legal condena el autogolpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo Terrones. Esta acción es intolerable en un Estado Constitucional. El rechazo y las críticas al Congreso
La presidencia de la Corte Superior de Justicia de San Martín (CSJSM) aprobó el “Protocolo Intercultural de Atención y Coordinación para los Casos de Violencia contra la Mujer e Integrantes
A propósito del proyecto de ley que pretende despojar los territorios de los PIACI Maritza Quispe Mamani/ Instituto de Defensa Legal “No existen los aislados, eso es
Las comunidades campesinas aimaras de Chila Chambilla y Chila Pucara (Juli, Puno) han presentado una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el desconocimiento del derecho a
Jacopo Tosi, Área de Pueblos Indígenas IDL Crónica del Primer Encuentro Internacional de Guardias Indígenas celebrado en el lago Imiría de Ucayali ¡GUARDIA GUARDIA, FUERZA FUERZA! La comunidad nativa de
Orpio junto con el Instituto de Defensa Legal IDL enviaron a la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República un informe jurídico donde se fundamenta la inviabilidad del
El relator Especial sobre derecho humano al agua potable y saneamiento, el español Pedro Arroyo, es un experto en economía y gestión del agua. Él llegará al Perú en una
Justicia Viva – IDL El día de hoy, 1 de diciembre de 2022, se procederá a elegir a las nuevas presidencias de cada una de las Cortes Superiores de Justicia
Juan Carlos Ruiz/ IDL El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) miente sobre la fecha desde la que existe la obligación de consultar a los pueblos indígenas. En todos los
Maritza Quispe Mamani/Juan Carlos Ruiz Molleda, Área de Litigio Constitucional IDL Se trata de una demanda constitucional de amparo presentada por las comunidades campesinas de Huayanay, Manchaylla, Ccanccahua-Palca, Chillhuapampa, Putacca,
Juan Carlos Ruiz Molleda/Maritza Quispe Mamani Instituto de Defensa Legal La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), acaban de ganarle una batalla importante a los madereros que buscan
El segundo juzgado civil del Poder Judicial sentenció al Gobierno Regional de Loreto a que no otorgue nuevas concesiones forestales en el ámbito de las reservas indígenas Yavarí Tapiche, Yavarí
Gianpaolo Mascaro[1] El lamentable fenómeno de la corrupción, por lo general, es abordado a partir de sus consecuencias negativas en el aspecto económico y político[2]. En cambio, poco se toman
Un nuevo proyecto de ley, gestado desde el Congreso, amenaza la vida de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci). El congresista Jorge Morante, de la bancada de
Entre hoy y mañana se reúnen en Lima profesionales del Derecho de diversas regiones pero con algo en común: su compromiso con los defensores ambientales y de derechos humanos de