Este proyecto impulsado por el Consorcio Cohidra (integrante del “Club de la Construcción”), con fondos del gobierno chino, tiene por objetivo dragar las orillas de los ríos Amazonas, Ucayali, Marañón
En el marco de nuevo juicio oral dispuesto por la Corte Suprema de la República, el Colegiado “B de Derechos Humanos de la Sala Penal Nacional, presidido por la Juez
El fiscal provincial de Bagua Grande Wilfredo Avellanada archivó la investigación en contra de Mercedes Cabanillas a fines del año pasado porque se declaró incompetente para investigar a una ex
La Sala Civil de la Corte de Justicia de Cusco acaba de emitir sentencia en el proceso de amparo contra Frecuencia Latina, presentado por las lideresas cusqueñas, con el patrocinio
Juan José Quispe, abogado de los líderes de la Estación 6 y de la Curva del Diablo, se encuentra en Bagua participando en las actividades de conmemoración de los 10
La comunidad nativa Nuevo Lamas del pueblo indígena kichwa, provincia Lamas, región San Martín, ha sido nominada al premio “Héroes del paisaje” que se entregará en el Foro Global del
El mundo al revés. El Ministerio de Cultura se olvida que su obligación principal como ente rector es la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, y
“El recuerdo sigue intacto. Mientras no se termine con la persecución y los juicios en contra de los dirigentes e indígenas inocentes, no habrá paz en Bagua”, sostiene la hermana
Los días 1 y 2 de junio, Justicia Viva, en alianza con la fundación Hanns Seidel, brindó talleres de capacitación a magistrados de la Corte Superior de Ica, en temas
Sorprende que a los pocos días de conmemorar los 10 años del “Baguazo”, el ex Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, haya puesto como su foto de perfil en twitter
Dentro del marco de la emergencia, el Ministerio de Vivienda hay instalado 13 baños en la comunidad Cuninico, que fue afectada por el derrame de miles de barriles de petróleo
Gracias a la coordinación entre el Área de Seguridad Ciudadana del IDL y el Comisario de la CIA UV Mirones, Mayor PNP Angel Alarcón, se ha llevado a cabo un
El fin de semana pasado, el Colectivo de Seguridad Ciudadana del distrito de Villa el Salvador, integrado por diversas organizaciones que trabajan en prevención con niños y adolescentes, realizaron el
“Mujer de soldado” es el documental ganador de uno de los premios de DAFO del año 2018, que está siendo auspiciado por el IDL. Se trata de la historia de
La abogada del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas, Maritza Quispe, sostiene que los procesos judiciales implementados por el ordenamiento jurídico vigente, especialmente los denominados de tutela urgente o
“Es una constante que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proponga normas que no se cumplen”, sostiene Juan Carlos Ruiz, del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas. Por
El Poder Judicial ha admitido la demanda de amparo contra el Ministerio de Energía y Minas que ha autorizado un proyecto minero que pone en peligro el acceso al agua
Con el objetivo de fortalecer la labor de la Policía con un enfoque en derechos humanos, el Instituto de Defensa Legal, a través de su área de Seguridad Ciudadana, y
Tras tres años de espera, el Tribunal Constitucional (TC) admitió la demanda de amparo que denunció los convenios entre la Policía Nacional del Perú y la empresa minera Glencore Antapacay,
Carta abierta a la Comisión Especial a cargo del concurso para elegir a la Junta Nacional de Justicia y a la opinión pública. Habiéndose hecho público que, de 104 postulantes