El próximo martes 25 se realizará una audiencia en el Segundo Juzgado Civil de Iquitos, en la que la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y el
El día de hoy el Ministerio de Energía y Minas ha convocado a la presidenta de la comunidad nativa San José de Tunya, Maritza Sousa, a una reunión para implementar
El artículo 15.2 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) especifica el derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las actividades extractivas en sus territorios. “Esto
Los gobiernos regionales no conocen los requisitos y salvaguardias del derecho internacional que restringen el derecho de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales. “Más bien, lo que
La Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO) ha rechazado la queja contra Alicorp S.A.A., la empresa de bienes de consumo más grande del Perú, porque sigue comprando
Rechazamos los ataques lumpenescos, las amenazas y las difamaciones de un minúsculo grupo que hoy se juntó para atentar contra el local institucional del IDL – Instituto de Defensa Legal y sus
Un grupo de alrededor de 40 manifestantes bajaron de una camioneta con carteles con mensajes en contra de la prensa independiente, en contra de las ONG de derechos humanos, en
Diversas instituciones de la sociedad civil expresaron su rechazo y condena a la demanda presentada por la asociación Centro Jurídico Tomás Moro, vinculado al colectivo Con Mis Hijos No Te
El Tribunal Administrativo de Tolima ha ordenado que se reconozca a los ríos Coello, Combeima y Cocora como sujetos de derechos, y también que cese la exploración y explotación minera
Este proyecto impulsado por el Consorcio Cohidra (integrante del “Club de la Construcción”), con fondos del gobierno chino, tiene por objetivo dragar las orillas de los ríos Amazonas, Ucayali, Marañón
En el marco de nuevo juicio oral dispuesto por la Corte Suprema de la República, el Colegiado “B de Derechos Humanos de la Sala Penal Nacional, presidido por la Juez
El fiscal provincial de Bagua Grande Wilfredo Avellanada archivó la investigación en contra de Mercedes Cabanillas a fines del año pasado porque se declaró incompetente para investigar a una ex
La Sala Civil de la Corte de Justicia de Cusco acaba de emitir sentencia en el proceso de amparo contra Frecuencia Latina, presentado por las lideresas cusqueñas, con el patrocinio
Juan José Quispe, abogado de los líderes de la Estación 6 y de la Curva del Diablo, se encuentra en Bagua participando en las actividades de conmemoración de los 10
La comunidad nativa Nuevo Lamas del pueblo indígena kichwa, provincia Lamas, región San Martín, ha sido nominada al premio “Héroes del paisaje” que se entregará en el Foro Global del
El mundo al revés. El Ministerio de Cultura se olvida que su obligación principal como ente rector es la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, y
“El recuerdo sigue intacto. Mientras no se termine con la persecución y los juicios en contra de los dirigentes e indígenas inocentes, no habrá paz en Bagua”, sostiene la hermana
Los días 1 y 2 de junio, Justicia Viva, en alianza con la fundación Hanns Seidel, brindó talleres de capacitación a magistrados de la Corte Superior de Ica, en temas
Sorprende que a los pocos días de conmemorar los 10 años del “Baguazo”, el ex Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, haya puesto como su foto de perfil en twitter
Dentro del marco de la emergencia, el Ministerio de Vivienda hay instalado 13 baños en la comunidad Cuninico, que fue afectada por el derrame de miles de barriles de petróleo