Han pasado siete años (2012) desde que la comunidad campesina de Llungo, en Puno, presentó una demanda de amparo en contra del Ministerio de Energía y Minas y del Instituto
Los representantes de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) y los abogados del IDL, Rocío Meza y Juan Carlos Ruiz, sustentaron en el Décimo Juzgado
Hay tres normas publicadas por el Estado que se oponen a lo dispuesto por el Gobierno Regional de Loreto, que ha pasado por encima de ellas y ha otorgado concesiones
El Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas informa que el Tribunal Constitucional acaba de notificarles que el Ministerio del Interior ha respondido por fin a la demanda de amparo
Glencore Antapacay, con su nuevo proyecto Coroccohuaycco, está cometiendo una serie de irregularidades pese a que existe un proceso de consulta iniciado por el Estado. “Son más de 37 años
Como estaba programado, el miércoles 26 se realizó la audiencia en la que debatió si debe revocarse o confirmarse la sentencia que ha declarado fundada la demanda de amparo presentada
Esta es una buena noticia para las comunidades afectadas por el derrame en Cuninico, distrito de Urarinas, provincia de Loreto. “Luego de innumerables gestiones ante el juzgado de Nauta y
El Instituto de Defensa Legal (IDL) formó parte de la mesa de diálogo entre la comunidad nativa de Mayuriaga, que forma parte de la nación wampis, y el Estado. La
A través de un comunicado oficial la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), que trabaja en cinco cuencas y representa 400 comunidades nativas, informa que ha tomado
El miércoles 26 de junio habrá una audiencia en el Primer Juzgado Civil de Iquitos en la que ORPIO, Fórum Solidaridad y el IDL defenderán la sentencia expedida por la
“Desde hace cinco años el Poder Judicial viene meciendo y tonteando a las lideresas sociales de Canchis, Cusco, que presentaron la demanda de amparo contra el programa La Paisana Jacinta.Por
El próximo martes 25 se realizará una audiencia en el Segundo Juzgado Civil de Iquitos, en la que la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y el
El día de hoy el Ministerio de Energía y Minas ha convocado a la presidenta de la comunidad nativa San José de Tunya, Maritza Sousa, a una reunión para implementar
El artículo 15.2 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) especifica el derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las actividades extractivas en sus territorios. “Esto
Los gobiernos regionales no conocen los requisitos y salvaguardias del derecho internacional que restringen el derecho de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales. “Más bien, lo que
La Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO) ha rechazado la queja contra Alicorp S.A.A., la empresa de bienes de consumo más grande del Perú, porque sigue comprando
El Tribunal Administrativo de Tolima ha ordenado que se reconozca a los ríos Coello, Combeima y Cocora como sujetos de derechos, y también que cese la exploración y explotación minera
Este proyecto impulsado por el Consorcio Cohidra (integrante del “Club de la Construcción”), con fondos del gobierno chino, tiene por objetivo dragar las orillas de los ríos Amazonas, Ucayali, Marañón
Poder Judicial anula concesiones mineras y Estudio de Impacto Ambiental por falta de consulta previa en la Cordillera del Cóndor Juan Carlos Ruiz Molleda, Rocío Meza Suárez y Maritza Quispe
La Sala Civil de la Corte de Justicia de Cusco acaba de emitir sentencia en el proceso de amparo contra Frecuencia Latina, presentado por las lideresas cusqueñas, con el patrocinio