Luego de cinco años de espera, el Poder Judicial ha hecho justicia a la urgente demanda de las comunidades campesinas de Espinar. El titular del Juzgado Mixto y Penal Liquidador
En el río de la comunidad Shapajilla, distrito Pongo de Cainarachi, Lamas, San Martín, existe una cantera de hormigón. El Apu de esa comunidad sostiene que el municipio distrital se
Esta denuncia la ha hecho Isidro Sangama, presidente del Consejo Étnico del Pueblos Kichwa de la Amazonía, quien sostiene que Perupetro les ha ofrecido diversas obras públicas y hasta panetones
Nuevo Amanecer Hawai es una comunidad nativa del pueblo indígena asháninka, ubicada en el distrito de Puerto Bermúdez, entre las regiones de Pasco, Junín y Ucayali. En el año 2014
Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal: Juan Carlos Ruiz, Maritza Quispe, Álvaro Másquez, Rocío Meza y Sebastián Delgado. El 25 de noviembre, el Tribunal
¿Qué pasaría si Lima dejaría de tener agua? Esta es la pregunta sobre la que se reflexionará en la feria informativa Día Cero Perú, que se realizará este domingo 1
Las comunidades nativas de la quebrada de Cuninico, en el distrito de Urarina, Loreto, han presentado una demanda de cumplimiento contra Petroperú por falta de mantenimiento del oleoducto que causó
Luego de cuatro años, el magistrado Edwin Florencio Cruz Domínguez no emite sentencia en primera instancia sobre dos demandas constitucionales. Es por eso que el presidente de la comunidad campesina
Esta entidad ha publicado el “Manual de Operaciones de Mantenimiento y Restablecimiento del Orden Público” y está solicitando comentarios de las diferentes instituciones relacionadas con el tema. Según Juan Carlos
Con bombos y platillos la PCM y el Ministerio de Energía y Minas han informado que se ha llegado a cuatro acuerdos con las comunidades de Espinar y que en
“Se dispone que los demandados Jorge Luis Luren Benavides Gallegos y la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. “Frecuencia Latina” se abstengan de vulnerar los derechos a la dignidad humana, la
Las autoridades de las comunidades campesinas Sayhua, Ccapacmarca, Cancahuani, Huininquiri, Tincurca Laccaya e Idiopa Ñaupa Japo Urinsaya, de la provincia de Chumbivilcas, Cusco, piden que se anulen las normas que
“Desde el 2016 hasta la fecha, el Gobierno Regional de Loreto y la Gerencia Regional de desarrollo Forestal y Fauna Silvestre están otorgando concesiones forestales en territorio de pueblos indígenas
En la sala civil de la Corte de Ucayali se ha llevado a cabo una audiencia en la que Juan Carlos Ruiz, del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas
El Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL presenta el video “Memorias del Río”, coproducido por la Asociación Quisca, Huaynakana Kamatahuarakana y la Federación Kukama Kukamiria de Mujeres
Este proyecto comprende el dragado permanente de los principales ríos de la región por 17 años. Las comunidades que podrían ser afectadas se han pronunciado a través de la Organización
Juan Carlos Ruiz, del Área de Litigio Estratégico y Pueblos Indígenas del IDL, ha sido uno de los ponentes en este congreso lleva por título “Litigio Estratégico en derechos humanos:
El caso está en el Tribunal Constitucional que ni siquiera ha fijado una audiencia pública en la que los comuneros puedan exponer los argumentos que sustentan esta demanda. (Expediente 5212-2015-AA/TC).
Área de Justicia Constitucional del Instituto de Defensa Legal[1] El Tribunal Constitucional publicó ayer, 25 de noviembre, la sentencia en el hábeas corpus presentado en favor de Keiko Fujimori Higuchi.
El Ejecutivo ha extendido esta medida en parte del corredor vial Apurímac, Cusco, Puno, incluyendo los 500 metros adyacentes a cada lado de la vía, en los tramos comprendidos en