Las organizaciones indígenas que conforman la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y otras organizaciones indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Suriname reafirmaron
El Poder Judicial acaba de condenar a doce años de prisión a los líderes de la comunidad campesina de Urancancha, ubicado en el distrito de Vilvanchos, provincia de Víctor Fajardo
La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Vicky Tauli Corpus, presentó un amicus ante el Tribunal Constitucional, por el caso de Santa Clara
Por Juan Carlos Ruiz Molleda (Abogado constitucionalista) ¿Por qué las comunidades bloquean carreteras por donde pasan los camiones de Las Bambas? Porque el MTC ha convertido caminos comunales de tierra
Desde hace casi dos décadas, el pueblo awajún viene luchando por la protección de los territorios ancestrales y se tuvo que esperar todos esos años para realizar una interdicción para
Con el objetivo de que las comunidades demandantes conozcan sus derechos, el sábado 5 de octubre se realizó un taller sobre consulta previa, tierras y derecho a compartir beneficios en
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) impuso una multa de 25 millones de dólares a Petroperú por el derrame de petróleo que afectó la salud, la flora y
El juicio oral contra el abogado del IDL Juan Carlos Ruiz y el médico Fernando Osores por denunciar la muerte de Margarita Cahuana Cordova de Espinar, Cusco, afectada por metales
La audiencia de vista de la causa, en el proceso de inconstitucionalidad que interpuso el Colegio de Abogados de San Martín contra la Ley de la Policía Nacional del Perú
Para el abogado constitucionalista del IDL, Juan Carlos Ruiz, no cabe ninguna duda sobre la legalidad de la disolución del Congreso. “En este caso, desde el momento en que el
La abogada constitucionalista del IDL, Maritza Quispe, participó como ponente del tema “Pueblos originarios y derechos ambientales” en el diplomado “Capacidades Regionales para un Apurímac con Justicia Ambiental”, realizado el
Los dirigentes Carlos Hoyos, de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya, y Miguel Guimaraes, presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes, explicaron a los siete
Los pobladores de las 11 comunidades campesinas y 32 anexos del distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, Cusco, encabezados por Alejandro Quispe, secretario general del Frente Único de los Intereses
El Ministerio de Energía y Minas no ha entregado a las organizaciones indígenas el contrato de exploración y explotación del lote 200, entre PERUPETRO y CEPSA PERUANA S.A.C., sino sólo
“Desde hace cinco años el Poder Judicial viene meciendo a las lideresas sociales de Canchis, Cusco. Estamos ante un caso que se ha enviado a primera instancia tres veces”, sostiene
Hace unos meses se promulgó el Decreto Legislativo 1192 que aprobó la Ley Marco de Adquisición, Expropiación, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado y Liberación de Interferencias. A raíz
Según Maritza Quispe, del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL, el artículo 4, literal “d” de la Ley de Pueblos Indígenas en aislamiento Voluntario y Contacto Inicial
El Juzgado Mixto de Lamas ha admitido la demanda de amparo presentada por los dirigentes de las organizaciones indígenas kichwa CODEPISAM, CEPKA y FEPIKRESAM contra el Ministerio de Energía y
Hace un año el Tribunal Constitucional del Perú admitió a trámite una demanda de amparo presentada en 2015 por la comunidad nativa contra la empresa Plantaciones de Pucallpa (ahora Ocho
Hasta el momento, El TC ha recibido 14 recursos de amparo popular de empresas mineras para que se elimine el Aporte por Regulación, de donde sale el 80% del dinero