“Qué va a ser de mi saliendo de esta audiencia”, fueron las palabras de Maribel Casancho Flores, lideresa de la comunidad nativa Nuevo Amanecer Hawai, antes los miembros de la
El pasado 26 de setiembre, el Tribunal Constitucional resolvió el caso de la prestación de servicios policiales extraordinarios en el Perú, también conocido como el de los convenios de servicio policial extraordinario
La Defensoría del Pueblo exigió al Gobierno Regional de Loreto y a la Superintendencia de Registros Públicos (Sunarp) que prioricen de manera urgente a los pueblos en aislamiento voluntario y
El Tribunal Constitucional acaba de emitir sentencia en el proceso de inconstitucionalidad presentado por el Colegio de Abogados de San Martín, con el patrocinio de IDL y de Earthrights International,
La corrupción sistemática articulada con la agroindustria, la tala ilegal, el narcotráfico y el tráfico de tierras ocasiona que las comunidades indígenas sean despojadas de sus tierras y sean objeto
Derechos Humanos y Medio Ambiente Área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal El Tribunal Constitucional (TC) emitió hace poco una sentencia sobre la demanda de amparo presentada por
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) sostiene que ya les explicó a las comunidades campesinas el impacto del proyecto Coroccohuayco, de la minera Antapaccay, en
El SAMU indígena es la propuesta de la Organización de Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) frente a la pandemia. “Consiste en atención itinerante a las comunidades indígenas ”, afirma Hortez
El Instituto de Defensa Legal presentó ayer, martes 15 de agosto, un amicus curiae (informe jurídico) ante el Tribunal Constitucional en el que plantea que debe dejarse sin efecto
La Procuraduría Especializada en Delitos Ambientales del Ministerio del Ambiente ha solicitado al Poder Judicial la suspensión inmediata de las actividades depredatorias de la empresa Ocho Sur P que
El Juzgado Mixto de Espinar ha fijado el 13 de octubre como fecha de la audiencia de vista de la causa en el proceso de amparo presentado por la comunidad
La demanda de amparo presentada por la Organización Regional de los Pueblos Índígenas del Oriente (ORPIO), para que se implemente el plan de salud para pueblos indígenas frente al COVID
A propósito de la STC No 00012-2019-PI/TC ¿Puede un Municipio Provincial declarar de interés prioritario la protección de todas las fuentes de agua dentro de su jurisdicción? Juan Carlos Ruiz
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió conceder una audiencia temática a un grupo de organizaciones de pueblos indígenas y sociedad civil peruanas. Representantes de este grupo expondrán el
De conformidad con lo establecido en el D.L.1186 que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía, se debe realizar una investigación que determine si hubo uso
Julio César Mejía Tapia de NAED[1] Juan Carlos Ruiz Molleda de IDL[2] Recientemente se ha emitido el Decreto de Urgencia No 022-2020[3] para el fortalecimiento de la identificación y gestión
Olga Cristina del Rocío Gavancho León[1] Marco Antonio Sangama Cachay[2] Juan Carlos Ruiz Molleda / IDL-Justicia Constitucional El día 27 de julio del presente, ante la Segunda Sala Constitucional de
El proyecto minero Ariana se superpone al túnel que trae agua de la cuenca del Mantaro a la cuenca del Rímac. ¿Por qué debe suspenderse? El Área de Litigio Constitucional
Hace dos meses la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos , la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales sumarias o arbitrarias y el relator Especial sobre
Juan Carlos Ruiz Molleda/ IDL-Justicia Constitucional Un denominador común en las protestas sociales de Espinar (Cusco), y de la comunidad de Bretaña en el lote 95 (Loreto) es el uso