Un nuevo derrame de petróleo volvió a atentar contra la vida y la salud de las comunidades amazónicas. Esta vez fue en el kilómetro 44 de Oleoducto Norperuano, que afecta
En un contexto en el que el Tribunal Constitucional ha rechazado la demanda de amparo presentada por las comunidades Chila Chambilla y Chila Pucara por omisión de consulta previa de
Oscar Chigkun Mayan/ Presidente de la comunidad Antiguo Kanam Juan Carlos Ruiz Molleda/ IDL En las comunidades amazónicas las instituciones del Estado tienen intervenciones muy limitadas. Muchas de estas
El domingo 11 de septiembre de 2022, diecinueve estudiantes y jóvenes egresados y egresadas de facultades de derecho de universidades de la Amazonía y de la región andina del Perú,
El lunes 12 de septiembre de 2022 tendrá lugar una audiencia judicial, ante la Corte Superior de Justicia en Lima, en contra del monopolio farmacéutico de la compañía InRetail —antena
Después de haber ganado la batalla judicial contra el MINSA y otras entidades públicas para que se atienda su salud, los afectados y afectadas por metales tóxicos representados por el
El día 15 de agosto del 2022, en la sede de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), se llevó a cabo el Congreso Extraordinario de
Agradecemos el interés de todos y todas las postulantes y de las organizaciones de defensa de derechos de pueblos indígenas mostrado por la segunda edición de la Escuela jurídica popular
Maritza Quispe M / abogada del Instituto de Defensa Legal Los pueblos indígenas en aislamiento (PIA) son los pueblos más vulnerables del planeta. Ellos no pueden salir a defenderse
Antonio Eliseo Huañahui Sillocca, abogado de Chumbivilcas Juan Carlos Ruiz Molleda, IDL Una importante sentencia fue expedida por el Juez Penal Unipersonal de San Tomás, en el distrito de Santo
Varias organizaciones de los pueblos kichwa, shipibo-konibo y kakataibo, junto con organizaciones de derechos humanos, han presentado un Informe sombra al del Estado peruano para el Examen Periódico Universal (EPU)
La Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka), la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau), la Federación de Pueblos Indígenas Kechua Chazuta Amazonas (Fepikecha) y el Instituto de
El ambiente está movido en el Gobierno Regional de Loreto. El portal web “Iquitos al Rojo Vivo” informa de la detención del jefe de Dirección Regional Agraria de Gobierno Regional
El abogado del IDL, Juan Carlos Ruiz, presentó la apelación en el caso que se sigue contra 168 ladrilleras informales e ilegales, ubicadas en el distrito de San Jerónimo, que
Álvaro Másquez Salvador/ Instituto de Defensa Legal ¡Una buena noticia! El pasado 15 de julio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) ordenó brindar medidas de protección para la
El Gobierno Regional de Loreto y un grupo de organizaciones públicas y privadas han decidido declararse en rebeldía y no acatar ninguna de las acciones promovidas por el Ministerio de
El 22 de julio de 2022, los representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región
El estudio elaborado por el IDL y Proética – Capítulo Peruano de Transparencia Internacional “Mecanismo en emergencia. Balance del primer año de funcionamiento del ‘Mecanismo Intersectorial para la protección de
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ( IDH) a través de la sentencia del caso “Comunidad Garífuna de Punta Piedra y sus Miembros vs. Honduras” responde a preguntas clave como:
Una de las normas que promueve la criminalización de la fuerza es la disposición única de la Ley 31012, publicada en 2020, que deroga el principio de proporcionalidad en el