Más de 200 líderes awajun participan de la primera elección del Pamuk (presidente) y Vice- Pamuk (vicepresidente) del Gobierno Territorial Autónomo Awajún. La asamblea tiene una duración de dos días
Las comunidades Secoya presentaron hoy una demanda histórica contra el Ministerio de Agricultura de Perú y el Gobierno Regional de Loreto que tiene como objetivo garantizar de manera integral el
1. El Tribunal Constitucional acaba de declarar infundada la demanda de inconstitucionalidad, presentada por el Gobierno contra le Ley No 31307. Dicha ley convalida las normas del Nuevo Código Procesal
La comunidad nativa kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, ubicada en la zona del Bajo Huallaga, (distrito de Huimbayoc, región de San Martín) viene siendo amenazada por grupos de madereros ilegales,
La congresista Patricia Chirinos ha presentado el Proyecto de ley No 715-2021/CR que propone la modificación de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (Ley No 26300).
Un grupo de aproximadamente diez personas armadas y encapuchadas ingresaron este jueves a las 4.00 pm. a la comunidad de Flor de Ucayali (Callería, Coronel Portillo, Ucayali). Los invasores dispararon
Por Omar Enrique Salas Camacho Como fue ampliamente difundido en los medios de prensa de todo el país y en las redes sociales, el 14 de diciembre de 2020
El Ministerio Público ha decidido incorporar a la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya, en calidad de parte agraviada, al megaproceso penal contra la transnacional Plantaciones de Pucallpa. La
Provenientes de regiones amazónicas, andinas y de Lima, veintiocho defensoras y defensores de derechos de pueblos indígenas iniciaron la reunión de abogadas y abogadas “Hacia la consolidación de una red
Esta semana, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021- COP 26, el Perú suscribió la Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el uso de
Reogildo Amasifuen, Marco Sangama, Cristina Gavancho y Matías Pérez Ojeda del Arco La comunidad indígena Kichwa de Puerto Franco se reunió con representantes del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) para
Respecto a la Resolución Suprema 191-2021-IN que autoriza el ingreso de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía en Lima y Callao para el combate a la delincuencia, consideramos
Stefano Corzo Vargas De todas las canciones del repertorio nacional criollo hay una que indudablemente no pudo faltar en la “reunión de trabajo” del ministro Barranzuela. El trío conocido como
Juan Carlos Ruiz Molleda, Maritza Quispe Mamani/Instituto de Defensa Legal La semana pasada se realizó ante el Tribunal Constitucional la audiencia en el proceso de amparo presentado por la ONG
Huaynakana Kamatahuara kana, una federación de mujeres Kukama en el bajo Valle del Marañón, ha presentado una acción legal pionera exigiendo que el gobierno peruano reconozca su río como una
Los líderes indígenas de El Cenepa Augostina Mayan Apikay e Isaías Mayán Apikai, quienes fueron acusados del delito de secuestro de tres personas a las que las comunidades identificaron como
Ante el pedido de la presidenta del Congreso de la Republica al presidente de la República, con el fin de que promulgue la ley de interpretación autentica que restringe los
Los líderes awajún de la región Amazonas Augostina Mayán, ex presidenta de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), e Isaías Mayán, vice presidente de la Federación Indígenas
“A pesar que el Poder Judicial le ha ordenado al Instituto Geológico Minero Metal Metalúrgico (INGEMMET), órgano adscrito al Ministerio de Energía y Minas, que no puede entregar concesiones mineras
Las comunidades indígenas de la provincia de Condorcanqui, ubicadas en el tramo de la carretera que atraviesa los centros poblados de Urakuza y Huampami, en los distritos de Nieva y