El Instituto de Defensa Legal presentó ayer, martes 15 de agosto, un amicus curiae (informe jurídico) ante el Tribunal Constitucional en el que plantea que debe dejarse sin efecto
La Procuraduría Especializada en Delitos Ambientales del Ministerio del Ambiente ha solicitado al Poder Judicial la suspensión inmediata de las actividades depredatorias de la empresa Ocho Sur P que
El Juzgado Mixto de Espinar ha fijado el 13 de octubre como fecha de la audiencia de vista de la causa en el proceso de amparo presentado por la comunidad
La demanda de amparo presentada por la Organización Regional de los Pueblos Índígenas del Oriente (ORPIO), para que se implemente el plan de salud para pueblos indígenas frente al COVID
A propósito de la STC No 00012-2019-PI/TC ¿Puede un Municipio Provincial declarar de interés prioritario la protección de todas las fuentes de agua dentro de su jurisdicción? Juan Carlos Ruiz
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió conceder una audiencia temática a un grupo de organizaciones de pueblos indígenas y sociedad civil peruanas. Representantes de este grupo expondrán el
De conformidad con lo establecido en el D.L.1186 que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía, se debe realizar una investigación que determine si hubo uso
Julio César Mejía Tapia de NAED[1] Juan Carlos Ruiz Molleda de IDL[2] Recientemente se ha emitido el Decreto de Urgencia No 022-2020[3] para el fortalecimiento de la identificación y gestión
Olga Cristina del Rocío Gavancho León[1] Marco Antonio Sangama Cachay[2] Juan Carlos Ruiz Molleda / IDL-Justicia Constitucional El día 27 de julio del presente, ante la Segunda Sala Constitucional de
El proyecto minero Ariana se superpone al túnel que trae agua de la cuenca del Mantaro a la cuenca del Rímac. ¿Por qué debe suspenderse? El Área de Litigio Constitucional
Hace dos meses la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos , la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales sumarias o arbitrarias y el relator Especial sobre
Juan Carlos Ruiz Molleda/ IDL-Justicia Constitucional Un denominador común en las protestas sociales de Espinar (Cusco), y de la comunidad de Bretaña en el lote 95 (Loreto) es el uso
La demanda de amparo fue presentada por Galo Vasquez Silva, representante de la Federación de Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (FEDEPCUM), y por las comunidades Cuninico, San Francisco, Nueva Esperanza
El Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA), que agrupa a 43 comunidades nativas ubicadas en las provincias de Lamas, San Martín, Tocache, Bellavista, Sisa y Picota
Juan Carlos Ruiz Molleda El defensor adjunto de conflictos sociales, Rolando Luque, declaró a “El País” que en abril de 2019 la Defensoría del Pueblo registró la plataforma de lucha
Marcial Laura Condori[1], Julio Mejía Tapia[2] Juan Carlos Ruiz Molleda[3]. El objetivo de este artículo es dar a conocer la problemática[4], la postura comunal y las omisiones estatales frente al
La Corte de Justicia de Puno realizará este jueves 13 de agosto, la audiencia en el proceso de cumplimiento presentado por la comunidad campesina Jatucachi contra el Congreso de la
El Área de Justicia Constitucional le solicitó formalmente a OSINERMING que respondiera varias preguntas, entre ellas, cuáles son las principales causas de los derrames. Las respuestas que obtuvieron son reveladoras.
En el marco de la reactivación económica forestal y sin tener en cuenta la vida y salud de los pueblos en aislamiento, GERFOR continúa con su plan de reactivación forestal
En la madrugada del 9 de agosto se produjo un enfrentamiento entre manifestantes indígenas del pueblo kukama y personal policial en lo localidad de Bretaña (Loreto, Requena, Puinahua), tras el