César Acuña lleva en su lista al Congreso a personajes denunciados e investigados por la Fiscalía
Noticia publicada en Caretas el 26/02/21
Por: Rodrigo Chillitupa | El candidato de Alianza para el Progreso había prometido no llevar más personajes como los excongresistas Benicio Ríos y Edwin Donayre, quienes fueron sentenciados por el Poder Judicial, en sus nóminas congresales. No cumplió la promesa.
César Acuña no la pasa nada bien en la campaña electoral. El líder y candidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP), se encuentra relegado en las diferentes encuestas. Un panorama complicado para él, tomando en cuenta que estamos a poco más de un mes para las elecciones generales del 11 de abril.
En reiteradas entrevistas, Acuña se comprometió a no presentar postulantes al Congreso con serios cuestionamientos. Tanto en el presente como el pasado. No cumplió su promesa. CARETAS encontró algunos casos.
En Ancash, APP tiene como candidato a Líder Saavedra Paredes. Actualmente, la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio lo investiga por presentar un desbalance por S/ 595 966 en su patrimonio personal. Según la tesis fiscal, Saavedra tendría este desfase porque habría defraudado a la AFOCAT Chimbote de Áncash, institución que preside desde el 2007.
Pero él no es el único investigado. En Ucayali tienen como postulante a Edwin Miranda Ruiz, quien es cabeza de lista. La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios lo ha denunciado por el presunto delito de peculado doloso por su irregular gestión en la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali en el 2013. La tesis fiscal estima que Miranda se habría apropiado de S/ 56 130 soles.
Un caso particular es el de Eliana Obregón Rodríguez. Ella tiene el número 15 en la nómina por Lima. En agosto del año pasado fue protagonista de un episodio lamentable en plena pandemia de la Covid-19.
La Policía intervino el Policlínico San Juan, ubicado en la avenida Pedro Miotta, en San Juan de Miraflores, donde se detuvo a cuatro supuestos médicos y dos tecnólogas médicas, quienes venían laborando en consultorios sin contar con la colegiatura que los acredite como médicos y algunos sin concluir sus estudios profesionales. La propietaria de ese establecimiento era Obregón, quien fue denunciada por el delito contra la salud pública en la modalidad del ejercicio ilegal de la medicina.
Pasado cuestionable
Siguiendo en Lima, APP tiene como candidato a Miguel Saldaña. La Contraloría General de la República detectó graves irregularidades en la gestión del exalcalde de Comas. Según el órgano de control, Saldaña incumplió una serie de deberes funcionales como no entregar un informe actualizado de rendición de cuentas y transferencia a su sucesor Raúl Díaz en la comuna de este distrito.
Por La Libertad presentan a Juan José Fort. Se debe recordar que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) lo destituyó por presuntas irregularidades como presidente del Consejo Regional del Deporte de La Libertad en los proyectos de mejoramiento del Estadio Mansiche. Por su parte, en Apurímac cuentan con David Salazar Morote, quien fue sentenciado a tres años de cárcel suspendida junto a otros exfuncionarios que lo acompañaron en su gestión, así como a Nely Callalli Caytuiro, representante del Consorcio Laminka por irregularidades detectadas en la ejecución de la obra de agua y saneamiento en el distrito de Ongoy en 2009.
Sunedu y Brujas de Cachiche
Dentro de las particularidades de las listas congresales de César Acuña, nos encontramos con dos candidatos. La primera es Flor Luna Victoria, quien se presenta por La Libertad. Si el nombre no le suena, ella fue la encargada de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu). Sin embargo, su paso fue corto debido a que renunció porque se descubrió que había plagiado el artículo “Cultura y cuidado en la gestación”.
Por su parte, el segundo es Abel Gamarra Malpartida, quien postula con el 24 por Lima. El portal IDL Reporteros reveló que este ex general de la PNP fue uno de los comensales del restaurante Brujas de Cachiche, con el entonces vicepresidente y ahora congresista Omar Chehade en el 2011. Gamarra Malpartida se ofreció a disponer de 5 mil policías para el desalojar a los trabajadores de la azucarera Andahuasi y así el Grupo Wong pueda retomar el control. Por este tema fue citado por la Comisión de Ética.
Tal como observamos, César Acuña pareció que no realizó los filtros necesarios a la hora de elegir a quienes lo acompañarán en el Congreso si llega a ser presidente.