Ciclo virtual: “Transparencia y libertad de expresión: dos claves esenciales para la función fiscal”

Ciclo virtual: “Transparencia y libertad de expresión:  dos claves esenciales para la función fiscal”

Dirigido a fiscales y asistentes de despacho fiscal

Son muchos los retos para ejercer la función fiscal: desde la sobrecarga de expedientes, los limitados recursos humanos y materiales para llevar adelante la investigación y la judicialización de los casos, así como el fortalecimiento de la independencia fiscal y los derechos de los y las fiscales como la libertad de expresión. 

Es así que el Instituto de Defensa Legal (IDL) y Hanns-Seidel-Stiftung (HSS) han preparado un Ciclo de sesiones virtuales denominado “Transparencia y libertad de expresión: dos claves esenciales para la función fiscal”

Consta de 8 sesiones, que están dirigidas a fiscales y trabajadores de despacho fiscal en general, las mismas que serán netamente de manera virtual y que se realizarán una vez por mes.

Dentro de los temas que se tratarán en estos encuentros, está la función disciplinaria de la Junta Nacional de Justicia y de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, el derecho de acceso a la información sobre las funciones del Ministerio Público y la Junta Nacional de Justicia, y la libertad de expresión de fiscales y los medios para ejercerla.

El inicio es este martes 23 de mayo a las 6:30 p.m. con la sesión “¿Por qué se sanciona a los y las fiscales? Mirada comparada y estándar supranacional”, y los profesionales invitados son:

.           Úrsula Indacochea, de Due Process of Law Foundation (DPLF, Washington DC). La doctora Indacochea es abogada peruana, experta en temas de independencia judicial y fiscal, a cargo del monitoreo de los procesos de selección de funcionarios de la alta magistratura en los países de la región. 

.           Juan Francisco Sandoval, de Guatemala. El doctor Sandoval se encuentra en el exilio debido a su trabajo en la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de Guatemala, donde estuvo a cargo de investigaciones que abordaban ejecuciones extrajudiciales, trata de personas, narcotráfico, corrupción administrativa, tráfico ilícito de mercancías y crímenes relacionados con conflictos agrarios. 

El ciclo de sesiones es totalmente gratuito y, al culminar, se entregará certificado con horas lectivas.

Las inscripciones son mediante este link: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewq5KjrSgs5ZIR3X4weHqlhjmAfZM8DNgQe0yIJP1EpQFHCA/viewform 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *