CIDH concede audiencia pública sobre situación de las fiscalías en la protección de los derechos humanos en la región
El IDL-Instituto de Defensa Legal, junto al Grupo de Trabajo Contra la Corrupción y otras organizaciones de sociedad civil de la región, estarán presentes en el 178 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para informar sobre el rol de las fiscalías de cada país en la protección de los derechos humanos y la lucha anticorrupción.
Los fiscales y las fiscalías son institucionales fundamentales para la persecución independiente e imparcial de los delitos, y para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas, así como el respeto de las garantías judiciales en el marco del proceso penal. En los últimos años, estas instituciones han adquirido mayor protagonismo, al ser un elemento esencial de la respuesta estatal frente a graves casos de corrupción y violaciones masivas de derechos humanos.
Pese a su importancia, los fiscales y fiscalías de la región siguen enfrentando importantes desafíos, que comprenden desde la necesidad de preservar su independencia frente a otros órganos o poderes del Estado – especialmente el Poder Ejecutivo- en procesos fundamentales como la elección del fiscal general u otros altos fiscales, hasta la protección frente a amenazas, hostigamiento, interferencias, y criminalización de su labor, especialmente cuando investigan casos de alto interés público. Solo en los últimos años, el sistema interamericano ha otorgado medidas cautelares a varios fiscales generales de la región, para la protección para su vida e integridad personal y la de sus familias.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha concedido una audiencia pública para abordar estos temas a un grupo de organizaciones, coaliciones y personas expertas que representan a doce países de la región. Las peticionarias alcanzarán a la CIDH un diagnóstico de la situación actual de los fiscales y las fiscalías en las Américas, y su impacto en la protección de los derechos humanos, identificando los principales aspectos comunes de preocupación, pero resaltando los desafíos particulares de cada país en torno a esta institución.
La audiencia se llevará a cabo de manera virtual, el viernes 04 de diciembre de 2020, a las 09:00 am hora de Washington. Se trasmitirá en vivo a través de las redes sociales de la CIDH (Twitter:@CIDH) y puede seguirse a través del hashtag #CIDHAudiencias.