Cifra oficial: 149 casos de feminicidio a nivel nacional este año

Cifra oficial: 149 casos de feminicidio a nivel nacional este año

“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha lanzado esta cifra oficial que va de enero a noviembre. ¿Cuántas más mujeres asesinadas no han sido consideradas en la estadística de este año?”, pregunta Nancy Mejía, del Área de Seguridad Ciudadana del IDL, en el programa radial “Tu seguridad está Primero” de Villa El Salvador.

Gina Yañez, especialista en derecho de familia, le responde que a la cifra hay que sumarle –además de los feminicidios que ocurren en lugares muy alejados del país- a las mujeres que se han suicidado porque no encuentran salida al problema de violencia en las que están inmersas. “Ellas no aparecen en las cifras”, añade.

Otros datos que difundió el programa radial fueron los relacionados a la proximidad del agresor con la víctima: el 30% de los agresores son los convivientes, el 9% los esposos.  Y el tipo de ataques más comunes que conducen a la muerte de las mujeres: 29% por asfixia; 23% por acuchillamiento; 15% por disparo de bala; 11% por golpes diversos.

El balance que hace la abogada Gina Yáñez es que los avances no son suficientes. “Todas las instancias del Gobierno, no solo el ente rector que es el Ministerio de la Mujer, deben abordar su trabajo con perspectiva de género. Además, se necesita personal capacitado en el Estado, que conozca las normas para así aplicar de manera adecuada las políticas de género”, puntualiza.

Además, sostiene que la prevención es indispensable: desde el hogar y la escuela, hombres y mujeres deben saber que son iguales. Sobre la aplicación de la ley afirma que no es solo un problema judicial.

Agrega: “Todavía hay juzgadores que atenúan los hechos y dicen: ‘la mató por celos, porque la amaba’. Los servicios jurídico-estatales tienen que funcionar de manera integral y deben apoyar a las víctimas porque las mujeres que van a sentar su denuncia a la comisaría no lo hacen después del primer golpe, sino que ya vienen siendo maltratadas y corren peligro. La policía no tiene conciencia de lo grave que es esto. Hay que entrenarlos mejor”.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *