Cifras ascendentes en inseguridad: la necesidad de comparar año tras año

Cifras ascendentes en inseguridad: la necesidad de comparar año tras año

Desde el Instituto de Defensa Legal (IDL), hemos sido muy críticos con los discursos alarmistas y las políticas del miedo que buscan aprovecharse de los continuos problemas de inseguridad para sembrar pánico en la población, socavar la democracia e implementar políticas autoritarias, so pretexto de la aceptación de la famosa “mano dura”. Pero también hemos venido advirtiendo que los vacíos de poder dejados por la crisis política y fracturas sociales posibilitan espacios para que se desarrolle de manera campante la delincuencia. Y esto ha venido ocurriendo desde que terminó la pandemia.

Si ya no es suficiente encontrar políticos con serias acusaciones de corrupción y robo a mano alzada, uno también puedo encontrarlo en las calles, en los negocios y en la propia casa. La percepción de inseguridad ha vuelto a ser creciente, y no solo ello, sino también las tasas de victimización y las denuncias policiales.

Por lo menos desde el último quinquenio, nos encontramos frente a nuevos retos por afrontar ante un escenario de inseguridad incierto y con una criminalidad que adquiere mayores rasgos de organización y complejidad. Y esto lo hemos venido demostrando con nuestro Informe anual de seguridad ciudadana 2022. En los próximos días, publicaremos también nuestro Boletín semestral de seguridad ciudadana 2023, en el cual se puede dar cuenta de que existe una tendencia creciente de ciertos tipos de delitos este último semestre. Para observar la evolución del crimen —más aún si este tiene cambios que empiezan a ser anómalos—, es necesario hacer un análisis comparativo año tras año. Y esto es lo que venimos haciendo desde el Área de Seguridad Ciudadana del IDL. Por ello, instamos a nuestros lectores a descargar este informe anual, el cual tiene un reporte detallado de cómo se ha desenvuelto la inseguridad en el Perú el último y con qué elementos se cuentan para afrontarla.

En los próximos días, brindaremos detalles de nuevas investigaciones, siempre desde una mirada comparativa sobre cómo evoluciona el delito.

Descargar el informe aquí.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *