Colectivo de Hombres por las Relaciones Igualitarias realiza acciones preventivas en Villa María del Triunfo
En la zona de José Carlos Mariátegui, del distrito de Villa María del Triunfo, este colectivo se ha propuesto reducir los factores de riesgo de la violencia familiar y sexual contra la mujer. Además, ha implementado un sistema de monitoreo para saber en cuál de los lugares intervenidos en los asentamientos humanos se está registrando menos violencia. “Es muy importante que los varones tomen conciencia y que empiecen a actuar para cambiar sus comportamientos y actitudes. Por eso esta iniciativa es digna de resaltar”, sostiene Nancy Mejía, del Área de Seguridad Ciudadana del IDL, quien ha promocionado su trabajo en el espacio radial “Tu seguridad está primero”, que conduce en Radio Stéreo Villa 101.7.
Los miembros del colectivo indican que la policía no se da abasto para cubrir toda la zona. Por ello piden apoyo integral a las autoridades y a la población para que se sumen a esta campaña por la no violencia.
Los dirigentes Roberto Cajahuaringa y Edgar Ventura afirman que son doce integrantes en esta organización, que se encarga de realizan talleres formativos para los hombres con el apoyo del Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer. Han estructurado cuatro sesiones a las que asisten los participantes. Los temas que se analizan son la violencia contra la mujer, las repercusiones de la violencia en el entorno familiar y otros similares.
El Colectivo de Hombres por las Relaciones Igualitarias viene trabajando desde hace 3 años. Indican que inicialmente fue duro por la presencia del machismo tan fuerte. “Hay resistencia de los hombres para acudir a los talleres. No aceptan que los tiempos han cambiado y los derechos de hombres y mujeres son los mismos. Piensan que las tareas domésticas las deben realizar ellas”, agregan.
Cuando se unieron a la “campaña de los mandiles rosados” hubo una reacción negativa de un sector de la población masculina. Relatan: “Nos dijeron ‘sacolargos’, que habíamos llegado muy lejos por ponernos los mandiles”.
En el 93 reflexionamos con roberto a cerca de lo que pasaría en la sociedad si no nos reeducamos como hombres. 27 años después el destino nos alcanza FELICIDADES CORIAC.