Colectivo de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador recoge la identidad comunitaria del distrito

Colectivo de Seguridad Ciudadana de Villa El Salvador recoge la identidad comunitaria del distrito

“Las organizaciones integrantes del Colectivo de Seguridad Ciudadana de Villa el Salvador son heterogéneas y trabajan con los diversos sectores sociales en el distrito. Tenemos trabajo con niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, instituciones del Estado. En general, estamos conectados con la comunidad, ningún problema nos es ajeno. Además, contamos con un programa de radio para difundir nuestras actividades y para recoger las opiniones de los vecinos”, afirma Nancy Mejía, integrante de esta organización y miembro del Área de Seguridad Ciudadana del IDL.

En el programa “Tu Seguridad está Primero”, que conduce junto a Jesús Valencia, conversaron con los responsables de dos organizaciones representativas que integran este colectivo. El primero es el coordinador del Programa Especial del Adulto Mayor “Los Martincitos”, Tony Palomino, que ha cumplido 31 años atendiendo a la gente mayor del distrito. “En estos momentos trabajamos con 100 adultos mayores, la mayoría de ellos provincianos de la sierra y selva que requieren apoyo. Ellos ingresan al programa con la autoestima muy baja por su condición económica y la soledad en la que se encuentran”, relata.

Palomino afirma que al poco tiempo se ven los cambios: se convierten en líderes, descubren sus habilidades, estudian. “Hay señoras analfabetas que llegan a estudiar hasta tercer grado. Ahora estamos planeando el tercer desfile de trajes recicables y los 100 van a participar por la celebración del día del adulto mayor que es el 26 de agosto”, agrega.

La otra entrevistado fue Noemí Soto, representante del colectivo “Mujeres de Arena”, que fue conformado hace cinco años por mujeres que venían de otras organizaciones existentes. Sostiene: “Nos unimos para trabajar el tema de la mujer, siguiendo el legado de María Elena Moyano. Trabajamos en la formación a través de talleres de liderazgo político, cultura, medio ambiente, organización vecinal. Además hacemos intervenciones y performances. Por ejemplo, ahora hemos organizado una exposición de fotografía sobre la historia de Villa El Salvador desde el punto de vista de las mujeres”.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *