Comité consultivo con simpatías fujiapristas (Diario Uno)
Noticia publicada en Diario Uno el 30/01/20
La Junta Nacional de Justicia designó como integrantes del Comité Consultivo a presentador de TV Jaime de Althaus y a exministro aprista Víctor García Toma. También fue nombrada Beatriz Merino, quien trabajó para la universidad de César Acuña.
El 13 de enero la Junta Nacional de Justicia (JNJ) nombró a su comité consultivo, incluyendo entre sus integrantes a algunos personajes con una posición política claramente definida, y en otros casos con relaciones que podrían generar algún conflicto de interés más adelante.
El caso más llamativo es el del periodista Jaime de Althaus, quien es conocido por sus continuos comentarios en redes sociales afines al fujimorismo. Incluso, el expresentador de televisión hasta llegó a participar de una manifestación de protesta contra la disolución del Congreso, donde compartió espacio con los integrantes del grupo denominado La Resistencia.
Otro caso que ameritaría ser revisado es el del expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Víctor García Toma. Durante su periodo como ministro de Justicia en el segundo gobierno de Alan García, García Toma firmó 447 gracias presidenciales otorgadas en el marco del caso conocido como Narcoindultos. Como se recuerda, dentro de la política de deshacinamiento de los penales, el gobierno de García indultó y redujo penas a 5500 presos, la mayoría de ellos condenados por delitos de tráfico ilícito de drogas.
CONSULTOR SIN EXPERIENCIA
Para el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Luis Miguel Purizaga, la designación de Jaime de Althaus resulta cuestionable principalmente porque no se trata de un jurista calificado o reconocido. “Más allá de la posición política que tiene, tan o más importante es que el señor en temas de justicia no sabe mucho. Hasta donde sé, él es antropólogo, o al menos estudió antropología, y hasta donde se conoce se ha desempeñado más como entrevistador o periodista. Entonces, ¿qué tan especialista es en temas de justicia para ser parte del consejo consultivo y absolver consultas de la junta?”, cuestionó.
“Eso me sorprende, sumado al hecho de que De Althaus tiene una posición política bastante clara. Me parece que la JNJ lo han elegido en busca de un criterio amplio o democrático, y ahí han incluido otros representantes vinculados o relacionados al Apra, como García Toma”, añadió.
VÍNCULOS CON DIONISIO ROMERO
Respecto a García Toma, hay que indicar que el abogado también es socio del estudio Benites, Vargas &Ugaz, que patrocina mediante José Ugaz al empresario Dionisio Romero, quien aportó US$ 3 millones 650 mil a las campañas políticas de Keiko Fujimori.
Purizaga consideró que el caso de García Toma “debe llamar la atención”, y que los miembros de la JNJ “conocían bien el dato de los más de 400 indultados”, aunque también avalado por su experiencia en temas jurídicos. “Hubiera sido interesante que la junta haya dado a conocer cuáles han sido los criterios para elegir a estas personas como miembros del consejo consultivo, si buscaban representantes de la sociedad civil, y qué tipos de representantes”, señaló.
De otro lado, la designación de la expresidenta del Consejo de Ministros, Beatriz Merino, como miembro del consejo consultivo de la JNJ, podría generar algún conflicto de intereses en caso deba absolver consultas referidas a casos vinculados al fundador y presidente del partido Alianza para el Progreso, César Acuña. Esto, a partir de que Beatriz Merino fue presidenta ejecutiva de la universidad César Vallejo, propiedad de Acuña.
Purizaga señaló que hará falta ver en la práctica cuán trascendente será el consejo consultivo respecto al trabajo de la JNJ. “Hasta donde tenemos entendido, este consejo no va a influenciar en las decisiones de forma directa, los miembros de la JNJ pueden escucharlos pero no necesariamente deben tomar decisiones sobre sus sugerencias”, agregó.