¿Cómo fueron las esterilizaciones masivas en Perú y por qué ahora llegaría el juicio?

¿Cómo fueron las esterilizaciones masivas en Perú y por qué ahora llegaría el juicio?

Noticia publicada en La Gaceta el 18/12/20

https://www.lagaceta.com.ar/nota/872853/podcast/como-fueron-esterilizaciones-masivas-peru-ahora-llegaria-juicio.html

Se calcula que más de 300.000 mujeres fueron sometidas a este tratamiento en la década de los noventa bajo el régimen de Fujimori.

A Rute Zúñiga la ataron de pies y manos para que no se pudiera defender. Tres enfermeras y un doctor le ligaron las trompas sin su consentimiento, después de haberla perseguido con chantajes y hostigamiento. Las autoridades locales, en la provincia de Anta, en Cusco, Perú, la amenazaban con no registrar a su hija recién nacida si no iba primero al centro de salud.

La denuncia contra el Estado peruano por las esterilizaciones forzadas, realizadas durante el gobierno de Alberto Fujimori, se ha presentado ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La de Rute  es la situación de miles de mujeres- la mayoría de ellas campesinas indígenas de comunidades pobres-, que fueron víctimas de las políticas de esterilización forzada que se implementaron durante el régimen de Fujimori, entre 1996 y 2000.

Ahora, y a pesar de las demoras por la pandemia, algunas de las demandas por estos tratamientos han tomado estado judicial, después de 24 años, y pueden llegar a juicio oral en unos meses. El abogado Sigfredo Florián, de la organización Instituto de Defensa Legal, habló con La Gaceta para explicar las claves del caso  y qué se espera de su elevación a juicio.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *