Comunidad de Loreto bloquea río Marañón en espera de representantes del Estado
Desde fines del mes de octubre, la comunidad nativa Nueva Alianza, ubicada en la cuenca del Irituyacu, ha bloqueado el tránsito fluvial en el río Marañón, luego de que se produjera un impase con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Gobierno Regional de Loreto, que no aceptan llegar a la zona para dialogar, tal como lo solicitan los dirigentes indígenas.
El abogado Juan Carlos Ruiz, del Área de Justicia Constitucional del IDL, sostiene: “Esta es una historia antigua que se inicia con el derrame de petróleo por una fuga del Oleoducto Norperuano en el distrito de Urarinas, en el que se ubica esta comunidad. Dos años después, en 2016, la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM firmó actas y se comprometió a solucionar varios pedidos que nunca cumplieron. La población del la cuenca solo pedía colegios y postas médicas”.
La Defensoría del Pueblo, a través de su representante en Loreto, Lisbeth Castro, ha enviado una carta a Lilian Reyes, coordinadora de la PCM en Loreto y al gobierno regional, recomendándoles que desistan convocar a una reunión en la ciudad de Iquitos, y más bien, “se organice el desplazamiento de una comitiva formada por representantes de la PCM, MIDIS, MINEDU, MINEM, GOREL y Petroperú a la comunidad Nueva Alianza, para fortalecer el vínculo de confianza con los pobladores”, Esta institución propone, además, acompañarlos en el viaje.
La posición del apu de Nueva Alianza, Regner Flores, es firme: “Queremos que ellos vengan a dialogar. Ya hemos esperado mucho y no estamos dispuestos a viajar hasta Iquitos”. El dirigente ha garantizado las condiciones de seguridad para la comitiva del Estado.
“En estos momentos, han retenido seis embarcaciones. La Marina de Guerra ha llegado al lugar con la orden de romper el bloqueo, pero felizmente ha decidido actuar de manera pacífica”, remarca el abogado del IDL.