Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya rechaza la presencia de empresa Ocho Sur en su territorio
La población de Santa Clara de Uchunya, del pueblo shipibo-konibo, a orillas del río Aguaytía en la región Ucayali, denuncia que a fines del mes pasado la empresa Ocho Sur llevó a cabo un evento en dicha comunidad sin haber coordinado con las autoridades comunales.
Los dirigentes afirman: “Pretendieron que las comuneras y comuneros firmemos un acta de manera impuesta, en un evento totalmente intimidatorio. Era como un acuerdo de paz en el que se leía: ‘(…) que la comunidad está plenamente de acuerdo en los trabajos realizados por la empresa y sus actividades hasta la actualidad. Cuarto. La comunidad nativa de Santa Clara de Uchunya y la empresa Ocho Sur acuerdan un pacto de paz, amistad y desarrollo mediante el cual Ocho Sur se compromete a no intervenir en ningún área de la comunidad. Y que cualquier acto que presuman los comuneros, que infringe la empresa, serán denunciados ante la misma empresa para su inmediata aclaración’. Queremos manifestar que no hay ningún documento firmado por las autoridades comunales que valide que existe un acuerdo mutuo entre la comunidad y Ocho Sur. La comunidad de Santa Clara de Uchunya no ha firmado ningún acuerdo de “mantener relaciones de paz, amistad, desarrollo y cooperación mutua” con Ocho Sur.
Además, enumeran algunos actos que contradicen la buena fe de la empresa. El 15 de julio se realizó una audiencia con los vocales del Tribunal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en la que los abogados de Ocho Sur pretendieron bloquear la participación de la comunidad. El sábado 17 de julio, sin pedir autorización, llegó la empresa acompañando a los funcionarios de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) para realizar una campaña médica. Los dirigentes afirman que es una obligación del Estado brindarles atención médica y no un favor coordinado entre DIRESA Ucayali y la empresa Ocho Sur que, más bien, les ha bloqueado el acceso a las plantas medicinales que se encuentran en el bosque en medio de la pandemia.
“No dejamos de recordar que de la noche a la mañana aquellos bosques que nuestras abuelos y abuelos usaron y manejaron, lugares de vida donde tejimos nuestras historias más íntimas, pasaron a ser un paisaje de violencia, un laboratorio del miedo por el tráfico de tierra y una cicatriz imborrable de un machetazo llamado despojo. El bosque se hizo silencio. Y la palma aceitera creció por manos ajenas en nuestro territorio. Desde aquel arrebato, empujamos la resistencia histórica contra este modelo de agronegocio a gran escala que solo cambia biodiversidad por monocultivo y siembra conflictos sociales”, añaden los dirigentes.
Se dirigen al presidente de la empresa Michael Spoor para recordarle que su caso está en manos del Tribunal Constitucional, a puertas de tener una sentencia histórica para la lucha indígena amazónica que les permitirá recuperar el territorio que les fue arrebatado; y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les ha dado las medidas cautelares para salvaguardar sus vidas ya que su territorio está sujeto a un imparable tráfico de tierras y a una devastadora deforestación causada por la empresa.
Asimismo, le recuerdan que han alertado a sus inversores Amerra Capital Management LLC, Anholt Services (USA) Inc, Compass Diversified, Conti Street Partners, Shareable Asset y SH UOL Administrative Agent Ltd por las constantes violaciones a sus derechos; y que han insistido ante el OEFA para que cumpla con sancionar a la empresa por realizar actividades agrícolas sin contar con un instrumento de gestión ambiental aprobado por la autoridad competente y se reafirme la paralización de las actividades de la empresa.
Finalmente añaden: “¿Es necesario que le recordemos al señor Spoor todos los procesos judiciales que Ocho Sur tiene en curso hablando de buena convivencia? Ocho Sur cuenta con 3 procesos penales en curso: 1) Materia ambiental CASO N° 2021-044 Primera Fiscalía Provincial corporativa especializada en materia ambiental de Ucayali, por la denuncia que se interpuso contra los que resulten responsables. Directamente se reconoce a Ocho Sur P. SAC, como autora del delito materia ambiental sin contar con permiso, licencia autorización o concesión o tráfico ilegal de productos forestales maderables; 2) Denuncia penal interpuesta por Usurpación 965-2020, en contra de la misma empresa por haber usurpado el territorio ancestral, 3) CASO N° 2020-1047 FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE CAMPO VERDE, Denuncia interpuesta por la Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya, contra OCHO SUR P SAC por Usurpación Agravada, por realizar una trocha carrozable sin permiso de la empresa”.